lunes. 04.12.2023

Un asesoramiento cada vez más exigente

A los crecientes expedientes financieros y laborales provocados por la pandemia en las empresas se une ahora la tramitación correcta para poder acceder a los fondos europeos de recuperación. Los economistas colegiados son la clave
                      Nuria González Rabanal, decana del Colegio de Economistas de León. DL
Nuria González Rabanal, decana del Colegio de Economistas de León. DL

La situación que dos años de pandemia ha provocado en las empresas, con un número creciente de trámites y expedientes relacionados con la financiación (gestión de las ayudas y líneas demandadas y recibidas) y laborales (los expedientes de regulación de empleo se mantienen en muchos casos) hace de la continua formación de los profesionales una herramienta fundamental para el correcto asesoramiento. Los economistas registrados en el Colegio de Economistas de León han mantenido e intensificado la formación en estos meses complejos, para responder con la máxima solvencia y seguridad a las exigencias no sólo de las empresas, sino también de los particulares, ante un escenario que es además cambiante, y que obliga a una actualización permanente de los conocimientos.

El sector de los economistas y asesores profesionales se enfrenta ahora además al reto de conseguir que los millonarios fondos que la Unión Europea pone en circulación para estimular la recuperación económica lleguen realmente a las empresas, también a las pequeñas. En el caso de la provincia, de la profesionalidad de los economistas dependerá en buena medida que el tejido productivo local pueda acceder también a esa financiación para asentar su crecimiento futuro.

Expedientes relacionados con la pandemia y gestión de fondos europeos son dos de los principales retos que los profesionales tienen que afrontar en el momento actual, según explica Nuria González Rabanal, decana del Colegio de Economistas de León. «Sin olvidar las actividades de asesoramiento y gestión fiscal y contable habituales, así como las demandas en materia económica de los particulares», señala.

González Rabanal hace hincapié en que los colegiados han reforzado en los últimos meses «la formación de calidad, que siempre ha sido una preocupación fundamental para la institución. La situación sanitaria no la ha frenado, se han buscado las fórmulas necesarias en cada momento, desde los cursos on line a las modalidades híbridas, presenciales y on line, para incidir en esta mejora del conocimiento de los economistas».

Por eso la decana invita a empresarios, autónomos y particulares a comprobar en la web del colegio (www.economistasleon.com) que los profesionales con los que cuentan para garantizar no sólo la eficacia, sino también la legalidad de sus gestiones, están registrados en la institución y cuentan con la titulación y la formación necesarias. «Cualquiera de nuestros colegiados reúne los conocimientos económicos y de empresa necesarios». Son alrededor de 500 profesionales «al día de los constantes y vertiginosos cambios legislativos que afectan al mundo económico».

Un asesoramiento cada vez más exigente
Comentarios