
Una de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. Es un dato que asusta, sí, pero que no debe inducir a la melancolía o la inacción. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lanzó este jueves una campaña con el fin de que en 2030 la tasa de supervivencia alcance el 70% (ahora está en el 55,3% en los varones y el 61,7% en las mujeres.) Según la organización, la sociedad española debe implicarse para lograr un gran acuerdo con el fin de que, independientemente de coyunturas, crisis y vaivenes políticos, la enfermedad sea detectada y tratada a tiempo. La asociación animó a cumplir este reto con motivo de la celebración el sábado del Día Mundial contra el Cáncer.
La meta es ambiciosa, pero el crecimiento de tumores exige respuestas rápidas. Las estimaciones hablan de que dentro de siete años se diagnosticarán 330.000 nuevos casos, uno cada 1,8 minutos.
La reina Letizia presidió la presentación de la campaña Todos contra el cáncer, que aspira a involucrar al mayor número de personas, empresas, entidades, instituciones, administraciones públicas y partidos políticos, así como fomentar la investigación.
Doña Letizia defendió la importancia de la prevención y la detección precoz, al tiempo que exhortó a mejorar el estudio y el conocimiento científicos para adoptar las mejores estrategias. «La prevención tiene que ver con las decisiones conscientes que tomamos en nuestro día a día, por lo que, a mayores conocimientos de salud, mejores decisiones tomaremos», sostuvo la reina, quien demandó recursos suficientes contra las enfermedades cancerosas y la implantación de cuidados paliativos de manera equitativa.
El presidente de la AECC, Ramón Reyes, sostuvo que el tabaco es «el enemigo número uno de la salud» en España e invitó a los partidos a aprobar una ley contra la adicción con medidas osadas que hagan imposible que España siga siendo «el estanco de Europa», en alusión al bajo precio de las cajetillas.