
El servicio de Medicina Interna del Hospital de León diseña ya el protocolo para comenzar el ensayo clínico en el que participará junto a otros 62 centros hospitalarios de toda España, siete de la Comunidad, para prevenir el contagio del coronavirus entre el personal sanitario. Siete hospitales de Castilla y León, Clínico Universitario y Río Hortega de Valladolid, Universitario de Burgos, Universitario de León, Clínico Universitario de Salamanca, General de Segovia y Nuestra Señora de Sonsoles de Avila participarán en el ensayo anunciado el miércoles por el ministro de Sanidad en la tercera Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso desde que comenzó la crisis del Covid-19.
El ensayo abarca 62 hospitales de toda España y en él participarán 4.000 sanitarios de trece comunidades autónomas.
Según señaló Salvador Illa, el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre el Sida, promueve el primer ensayo clínico dirigido a prevenir la enfermedad por coronavirus en profesionales sanitarios, que definió como «el mayor ensayo clínico de estas características en Europa y uno de los más grandes del mundo» en el que participarán, además de personal médico y de enfermería, celadores, farmacéuticos, técnicos de radiología y laboratorio. El objetivo de Epicos, del que se prevé contar con los primeros resultados en cuatro semanas, es evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad sintomática por Covid-19 en personal sanitario de alto riesgo.
Para ello, se administrará de manera preventiva y aleatoria uno o dos medicamentos que se compararán con un grupo placebo, en línea con las directrices de la OMS y la comunidad científica.
Así, se podrá testar la eficacia preventiva de tres tratamientos estratégicos: hidroxicloroquina, antirretrovirales que se utilizan para tratar la infección por VIH (emtricitabina/tenofovir disoproxilo) y la combinación de ambos.
El tratamiento preventivo tendrá una duración de 12 semanas aunque se realizarán análisis mensuales para evaluar la eficacia de cada opción.
León tiene a 466 sanitarios afectados
En la provincia de León hay 446 sanitarios afectados por el virus, de los que 250 han dado positivo al test y otros 196 están en aislamiento. Los más afectados son el personal de enfermería, con 99 positivos y 81 aislados, seguido de los médicos, con 71 positivos y otros 49 en aislamiento. También hay auxiliares sanitarios (37 positivos y 34 aislados); celadores (9 positivos y 7 aislados); fisioterapeutas (2 positivos); sanitarios en formación (14 positivos y 12 aislados); servicios de apoyo no sanitarios (2 positivos y 1 aislado); técnicos sanitarios (6 positivos y 4 aislados) y otros sanitarios (3 positivos y 3 aislados). La consejera de Sanidad, Verónica Casado, dijo ayer que los tres médicos fallecidos se infectaron atendiendo a personas que viven en residencias.
Con este ensayo clínico, el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre el Sida y con la colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), busca proteger a los profesionales sanitarios que se encuentran en la primera línea de la respuesta a la pandemia, y a los pacientes, a los que el personal sanitario con enfermedad asintomática puede transmitir de modo inadvertido la enfermedad.