
ical | Valladolid
La Fundación Oso Pardo, Cryosanabria, Cosas del Valle, Avaes, Proyecto de Pandora y la Asociación Cultural El Cega, todos ellos con ámbito de actuación en Castilla y León, iniciaron ayer la limpieza de distintos espacios naturales, que prolongarán hasta el sábado, 16 de diciembre. Además, procederán al estudio y caracterización de los residuos recogidos.
Los colectivos participantes llevarán a cabo acciones de caracterización en siete puntos de Castilla y León. En concreto en León en el espacio natural Valle de San Emiliano y Villablino (donde comenzaron ayer precisamente); Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, en Cervera de Pisuerga, Palencia (13 de diciembre); Lagunas de Peces, en Puebla de Sanabria, Zamora (16 de diciembre); Parque de la Dehesa, en Villasana de Mensa, Burgos (10 de diciembre); Sotos de Sepúlveda, Segovia (10 de diciembre); Mata de Cuéllar, Segovia (10 de diciembre); y Bosque de los Sueños, Valladolid (10 de diciembre). Con la campaña Libera, que promueven SEO/Birlife y Ecoembes, se pretende conseguir datos que proporcionen un mayor conocimiento de las causas y los efectos que tiene la ‘basuraleza’ sobre los entornos naturales terrestres. En total, a nivel nacional colaboran entidades, asociaciones y grupos de interés que actuarán en 93 puntos de 34 provincias. La acción naturalista busca además evaluar el alcance de estos residuos en campos, bosques y montes, en base al volumen, cantidad y la tipología que existe en estos entornos.
Recabar información es fundamental para realizar un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los residuos abandonados en los espacios terrestres y así llevar a cabo campañas y actuaciones adecuadas. Los datos recopilados en el proyecto Libera, a través de diferentes análisis sugieren que las acumulaciones de los mencionados microplásticos en entornos terrestres podrían ser entre cuatro y 23 veces mayor que en los océanos.