
El pasado 15 de junio se puso en marcha la llamada excepción ibérica, un mecanismo de compensación del gas que sitúa los precios en España y Portugal como los menos caros de Europa. Sin embargo, esto no está impidiendo que las facturas domésticas sigan siendo altísimas.
En un reciente debate político en el Senado, en el que se enfrentaron Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Gobierno afirmó que esta medida ha supuesto ya un ahorro de 2.000 millones de euros para las familias y pequeñas y medianas empresas. Asimismo, en ese pleno en el Senado señaló que con la excepción ibérica se logra contener las subidas de las facturas en un 15%.
Expandir la medida a las plantas de cogeneración
El precio topado al gas se aplica únicamente a los usuarios domésticos, pero el pasado martes, en el Senado, el presidente del Gobierno anunció que las industrias alimentadas por cogeneración con gran consumo de gas también se beneficiarán de esta medida.
De este modo, se despeja el futuro para muchas de estas empresas, que habían dejado de ser competitivas y habían parado su producción. De hecho, 400 de estas 600 plantas estaban paralizadas. El director generales de ACOGEN, Asociación Española de Cogeneración, cataloga como muy positiva la decisión del Ejecutivo y espera que la gran mayoría de industrias puedan volver a su actividad.
La cogeneración es un proceso de obtención de energía que consigue al mismo tiempo electricidad y calor útil. Hasta la escalada de precios que ha llevado a muchas de estas empresas a cerrar sus instalaciones, la cogeneración representaba el 11% del consumo nacional. Ahora está únicamente en el 3%.
Desde ACOGEN celebran esta medida, pero reconocen también que dejarlas fuera del mecanismo durante el verano ha sido un error mayúsculo, pues en Portugal sí están incluidas desde el inicio, lo que ha permitido ganar en competitividad al país vecino.
¿Cómo se aplica la excepción ibérica?
Este mecanismo consiste en fijar un precio máximo de 40 euros por megavatio a la electricidad generada mediante quema de gas en centrales térmicas. Esta forma de energía es la última que entra en el pool para fijar el precio en el sistema marginalista, y lo hace cuando las otras fuentes de energía no cubren la demanda suficiente de la población.
El problema es que, al vender la electricidad por debajo de su precio de generación, las compañías eléctricas pierden dinero, y esto acaba siendo abonado por los usuarios.
Los datos muestran que la excepción ibérica está haciendo que la cotización de la luz en el mercado mayorista español se haya reducido una media del 19,98% entre el 15 de junio y el 31 de agosto. Estos registros los aporta el OMIE, el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad y el Ministerio para la Transición Ecológica.
La factura eléctrica sigue siendo muy cara
Desde el Gobierno, en concreto desde el Ministerio para la Transición Ecológica, apuntan a que la medida puede servir para ahorrar 10.000 millones a los consumidores domésticos a final de año. A esto hay que sumar las sucesivas bajadas de impuestos en 2021 y 2022, por valor de 5.600 millones de euros.
Por su parte, la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, estima que el recibo del mes de agosto de un hogar medio con tarifa regulada es de 130,99 euros, mientras que si no hubiera el mecanismo del tope del gas, sería de 151,55 euros.
La medida está conteniendo las subidas en el precio, pero la carestía de la electricidad se da en todos los países europeos. En España, además, se da la casuística de que se combinan los precios más bajos de Europa con los más caros en el mercado local.
Para muchas familias, la luz es un quebradero de cabeza desde hace meses, y eso por no hablar de las compañías electrointensivas, que han visto cómo el precio de este insumo ha subido en varios órdenes de magnitud.
A nivel doméstico hay pocas acciones a poner en marcha. La principal pasa por hacer un uso moderado de la electricidad, y la segunda es acudir a comparadores online, como quecomparo.es, donde informan de los precios de la luz cada día señalando cuál es la compañía de luz más barata, de forma que puedas cambiar a una tarifa con la que pagues menos. Igualmente, tienen disponibles comparativas entre operadores con datos actualizados.
Europa se enfrenta a un otoño e invierno preocupantes, lo que ha llevado a Ursula Von der Leyen a la propuesta de extensión del tope al precio del gas en el conjunto de la Unión Europea. Mientras tanto, Rusia mantiene su amenaza de no reanudar el suministro de gas mediante el gasoducto Nord Stream 1.