
dl | león
La Universidad de León (ULE) acogerá el 4 y 5 de diciembre un congreso internacional sobre el patrimonio literario en Castilla y León, que ha sido organizado por el grupo de investigación Letra. Este grupo, dedicado a la investigación de la literatura española y de la tradición clásica, está inmerso en la actualidad en un proyecto destinado a la creación de una base de datos en línea que constituya un Diccionario de autores literarios de Castilla y León. Con el fin de activar la investigación sobre esta temática y hallar colaboradores que nutran la elaboración literaria de dicha publicación, ha decidido organizar el Congreso Internacional, que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras. Este congreso surge de la necesidad de investigar, recuperar y dar visibilidad al enorme patrimonio literario de Castilla y León.
«La conservación del patrimonio, sea del tipo que sea, es una preocupación de las instituciones del presente, herederas y depositarias del mismo para su transmisión a las generaciones futuras», subrayan los responsables del programa.
Añaden que el patrimonio literario presenta características especiales, pues tiene una doble vertiente, material (física, en cuanto a la conservación de los manuscritos y ediciones de las obras literarias) e inmaterial (la lectura y el conocimiento intelectual de dichas obras). «En muchos casos se trata de un patrimonio bien conocido, pero cuya relación con los territorios que hoy conforman la Comunidad autónoma no es evidente o constituye un dato al que no se le ha dado suficiente relevancia», explica María Luzdivina Cuesta Torre, directora del grupo de investigación Letra y profesora del Departamento de Filología Hispánica y Clásica.
El Congreso pretende cumplir con varios objetivos como conocer el patrimonio literario de Castilla y León entre el final de la Edad Media y el siglo XIX y constatar la relación con Castilla y León de autores y obras literarias de reconocido prestigio.
También busca profundizar en los rasgos característicos del patrimonio literario de la comunidad y potenciar el conocimiento de la conservación del patrimonio literario castellano y leonés.