madrid
14 de enero de 2009, 4:32se cumple en el proyecto lanzado por Google y el Museo del Prado, que permite contemplar catorce obras maestras pertenecientes a la colección de la pinacoteca en mega alta resolución a través de Internet. Esta iniciativa, denominada
convierte al Prado en el primer museo internacional en el que es posible acercarse a catorce pinturas reproducidas a tamaño natural.
La costura en el lienzo de
de Velázquez, los detalles escondidos en
de El Bosco, las lágrimas casi imperceptibles de San Juan en
de Roger van der Weyden o la abeja que se posa en una flor de
de Rubens se hacen visibles en las imágenes que forman el proyecto que también da la posibilidad de contemplar en toda su dimensión
de Tiziano.
Completan la lista de las catorce obras maestras
de Juan de Flandes;
, de El Greco;
de Ribera;
, de Goya;
, de Fra Angelico;
, de Rafael;
, de Tiepolo;
, de Durero, y
, de Rembrandt. La selección de estas obras responde a la propuesta que hace el propio Prado en su página web «y que se consideran imprescindibles desde un criterio didáctico ya que en ellas están representadas las escuelas presentes en la colección del museo», afirmó durante la presentación el director del museo, Miguel Zugaza, para quien también podrían haber sido seleccionadas cualquiera de las otras mil obras expuestas.