
león
Los tres miembros de Plataforma Pro Identidad Leonesa que comparecieron ayer ante el Procurador del Común para presentarle su análisis de todos los libros de Ciencias Sociales que estudian nuestros escolares de ESO -”señalando los muchos errores, ocultaciones y ambigüedades que presentan en lo relacionado con León-” se toparon con una sorpresa: el propio Procurador, Javier Amoedo, les informó de que ya había actuado de oficio (por su propia iniciativa) poniendo en conocimiento del gobierno autonómico esos errores y tergiversaciones e instándoles a hacer todo lo posible para que las diferentes editoriales cuidasen más sus contenidos.
No obstante, Amoedo recibió los documentos y se comprometió a hacerlos llegar a la consejería correspondiente, manifestando, según los representantes de la agrupación, su comprensión y apoyo a dichas reclamaciones. Ricardo Chao, presidente de la asociación; Verónica Verdejo, tesorera, y Gabriel Carracedo, asesor legal, recordaron que ésta es ya «la cuarta ocasión, en los últimos trece años transcurridos desde que la asociación presentó su primera queja, en que Plataforma Pro Identidad Leonesa se ve obligada a acudir ante el Procurador del Común con el mismo motivo».
«Las tres anteriores quejas (años de 1996, 2001 y 2007), fueron elevadas por esta institución ante la Consejería de Educación -”continuó Ricardo Chao-”, quien en todas las ocasiones mostró su voluntad de enmendar la situación».
El nuevo currículum
El presidente de esta asociación regional leonesa hizo hincapié en que, a pesar de haber sido publicado en mayo del 2007 el nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria en Castilla y León, que intenta subsanar las imprecisiones históricas, «siguen sin aparecer menciones a la Historia y a la idiosincrasia de León en los libros de texto, lo que constituye, en la práctica, la anulación de uno de los territorios históricos de España».
En cuanto a la terminología, Chao señala «numerosas incorrecciones léxicas: el falso gentilicio castellano-leonés aparece con harta frecuencia, así como el uso de región y regional para referirse a la comunidad autónoma (que, no lo olvidemos, está compuesta por dos regiones históricas)». «Plataforma Pro Identidad Leonesa, ateniéndose al actual Estatuto y a las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua y de la Fundación del Español Urgente, también pide la anulación de dichos términos de los libros de texto», señalaron.
En resumen, errores, omisiones, anacronismos, tergiversaciones y manipulaciones de distinto tipo encaminadas a meter en la mente de los niños y jóvenes el territorio o concepto «Castilla y León» como existente ya desde la Prehistoria. «Estas deficiencias se llevan repitiendo desde hace más de una década y su denominador común es la ocultación de la historia y la cultura de la región leonesa», concluye.
El propio Amoedo concedió a los miembros de la asociación, según explicaron ellos mismos, que, «a estas alturas, todos tenemos claro que lo leonés y lo castellano son dos cosas distintas».