sábado. 01.04.2023
FÚTBOL | UN PRESIDENTE BAJO SOSPECHA...DE NUEVO

El Madrid investiga a Calderón

El club se ve obligado a garantizar una «rotunda» indagación para aclarar si hubo personas sin derecho a voto infiltradas en la última asamblea para votar a favor del presidente
Ramón Calderón, durante la polémica asamblea del Real Madrid
Una declaración institucional de apenas un minuto, realizada por Luis Bárcena, director general de socios, peñas, aforo y área VIP del Real Madrid, fue el método empleado ayer por el club blanco para salir al paso de una información del diario

en la que se acusa a Ramón Calderón de haber infiltrado a socios compromisarios falsos en la polémica asamblea del pasado 7 de diciembre en la que se aprobaron las cuentas y el presupuesto del club. No hubo ningún desmentido ni tampoco aclaraciones por parte de algún peso pesado de la junta directiva. Sólo la promesa de abrir una «rotunda investigación» y, si se demuestra que votaron personas no autorizadas, expulsarlas del Real Madrid.

El supuesto amaño de la famosa asamblea, recordada por los insultos de los Ultras Sur a quienes criticaron a Calderón, deja al máximo mandatario bajo sospecha. Se une a una extensa relación de presuntos casos de corrupción que salpican su gestión: judicializar el voto por correo en su beneficio, saltarse la lista de espera de abonos para colar a amigos y familiares, utilizar de forma indebida de la tarjeta de crédito del Real Madrid, permitir la reventa de entradas vip cuya comercialización está prohibida, inflar comisiones y contratar a Lass y Huntelaar sin saber que sólo uno de ellos podía ser inscrito en la

.

Tras desayunarse con una portada en la que el citado rotativo acusa a Calderón de «robar la asamblea», el nerviosismo se adueñó de la zona noble del Bernabéu, un hervidero de llamadas, reuniones, conjeturas... Al final, se decidió convocar con «urgencia» a los medios de comunicación para que a las 2 de la tarde asistieran a esa declaración referente a «determinadas informaciones».

Bárcena, un ex directivo al que Calderón convirtió en ejecutivo encargado de temas relacionados con los socios y la configuración de los palcos, fue el elegido para dar la cara. Asumió su plena responsabilidad en la organización de la Asamblea -"principal órgano de gestión, control y representación del club-" y leyó dos breves párrafos a modo de argumentos. No admitió preguntas.

DNI obligatorio

Para empezar, destacó su decisión de implantar por primera vez en la historia un control de acceso a la Asamblea, con presentación obligatoria del DNI a fin de «incrementar la transparencia» y, precisamente, evitar infiltrados. A continuación, anunció la apertura de esa investigación para que la comisión de disciplina social del club esclarezca si realmente hubo personas que se colaron en el cónclave y participaron en las votaciones. Puntualizó que si hubo gente que no debía en el Palacio de los Congresos, se le retirará el carné del Madrid. A partir de ahí,

, a la espera de lo que se pueda publicar en las próximas horas para profundizar en este asunto.

Al parecer, Calderón fue ayudado por personas de su círculo de confianza, que trabajaron en su candidatura durante la campaña electoral y a las que colocó como empleados del club nada más acceder a la presidencia, para meter en la asamblea «a un amplio grupo» de individuos que no eran compromisarios y en algunos casos ni siquiera socios, y que «levantaron la papeleta blanca a su favor y manipularon así el resultado final de todas las votaciones».

El diario deportivo asegura que ninguno de los infiltrados se presentó a las elecciones a compromisarios del pasado 5 de julio, entre otras cosas porque carecían de la antigüedad de un año exigida por los estatutos del Real Madrid para poder tener esta condición.

El escándalo es «superlativo» porque, según fuentes consultadas por

, muchos de estos falsos compromisarios ni siquiera eran socios. ¿Se saltaron entonces el control de acceso? ¿Presentaron los DNI falsos o de socios acreditados que no asistieron? ¿Cómo se les puede identificar ahora para expulsarles? Ninguna de estas cuestiones que ahora se pregunta el madridismo fue abordada por Bárcena. Cabe recordar que en la asamblea se votó a mano alzada, que el recuento se hizo a ojo y que Calderón, siguiendo la tradición del club, desatendió la petición de algunos compromisarios de utilizar urnas a pesar de que estaban preparadas. El presidente sacó adelante una caótica asamblea en la que, curiosamente, obtuvo 161 votos de margen en la primera votación, para aprobar las cuentas del ejercicio pasado, y sólo 47 en la segunda, referente al presupuesto de la temporada 2008-09.

El Madrid investiga a Calderón
Comentarios