OTR - LA CORUÑA.
25 de enero de 2003, 1:00
La inversión adicional, no prevista hasta ahora, que el Estado tendrá que afrontar en el presente ejercicio y años sucesivos es de 5.207 millones de pesetas. Aznar aseguró, por ello, que el compromiso de estabilidad presupuestaria sigue vigente.
Este Plan Galicia, que engloba una inversión de 12.450,5 millones de euros, está destinado a paliar a corto plazo las consecuencias económicas y sociales de la catástrofe del Prestige y, a medio y largo plazo, impulsar el desarrollo social y económico de Galicia, «para mantener los actuales niveles de convergencia con la renta media española», según el texto aprobado por el Ejecutivo.
Tres grandes áreas
El plan incluye a los 13 sectores y los 70 municipios gallegos más afectados por la catástrofe y se divide en tres grandes áreas. En primer lugar, medidas paliativas y de regeneración medioambiental. El segundo lugar están las ayudas por cese de actividad, que afectan ya hay 20.000 beneficiarios, entre armadores, tripulantes, mariscadores, redeiras, vendedores ambulantes de pescado y marisco, trabajadores de lonjas y trabajadores de la industria de la conservación en frío. Como estímulo a la actividad económica (tercer punto del plan), el Gobierno prevé medidas de apoyo a la inversión privada.