El proyecto suma varias actuaciones a modo de «islas en diferentes barrios, que se contrapongan al modelo actual», para luego extenderlas al resto.
1 Mejoras y adecuación de pasos de peatones en 50 localizaciones y acceso a centros educativos. Se mejorará la accesibilidad, iluminación y señalización.
2 Peatonalización de Alfonso V y Gil y Carrasco. Se trata de «la continuación lógica del proyecto de peatonalización de la almendra central de la ciudad iniciado en el siglo pasado y que ha tenido una continuidad reciente con el eje Ordoño II.
3 Peatonalización de Felipe Sánchez, en La Palomera. La calle, ahora cortada, se quiere peatonalizar para unir las zonas verdes y de ocio del entorno de la moderna iglesia de San Salvador del Nido.
4 Tramo final de José María Fernández. En el tramo inicial se quitó un carril. Ahora se extenderá y se mejorará «el acceso al transporte público».
5 Padre Isla, entre Dama de Arintero y Santa Engracia. Se considera «una las calles más duras de la ciudad». Se pretende «una reconfiguración del espacio destinado al coche en beneficio de los espacios destinados al peatón y modos de transporte sostenible».
6 Menos carriles en Ramiro Valbuena. Se trata de «un ámbito de oportunidad al poder reducir el espacio destinado a carriles de circulación en la misma con el objetivo de calmar el tráfico y mejorar su accesibilidad». Los técnicos remarcan que es «importante, junto con las dos anteriores, para confirmar la reactivación del tejido socioeconómico de las mismas bajo un nuevo modelo funcional».