domingo. 01.10.2023
Profesor universitario en el campus de León.
Profesor universitario en el campus de León.

La Universidad de León se suma a la propuesta planteada por la Conferencia de Rectores de Universidades Españoles (Crue)que en su última reunión acordaron retrasar la aplicación del decreto aprobado por el Consejo de Ministros el viernes, en el que se da libertad a las universidades españolas a que apliquen el sistema 3+2, que hace referencia a una duración de los grados de tres años y dos años más de máster, frente al sistema actual con grados de cuatro años y más uno de máster. La medida aprobada por el Gobierno permitirá que convivan ambos sistemas y la moratoria de la Crue plantea que su aplicación no se haga antes del curso 16/17.

El rector de la Universidad de León, José Ángel Hermida, criticó ayer «la oportunidad del decreto, que falla, y la falta de consenso» y recordó que el sistema universitario de Castilla y León «hace inviable poner títulos antes del 16/17». Es más, Hermida insistió en que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha actuado «con premura» y que es preciso analizar el sistema actual para tomar decisiones. El rector leonés recordó que los estudios de máster son más caros que los de grados y «habría que analizar el impacto y adaptar los precios de los máster, porque no podemos encarecer todavía más el sistema universitario».

«Cambiar de la noche a la mañana sin saber por qué, no me agrada», sentenció Hermida, para insistir en que aún están saliendo los primeros egresados del plan Bolonia y que la puesta en marcha del 3+2 hará que convivan tres sistemas educativos, ya que aún se están impartiendo algunas licenciaturas del plan anterior. «El ministro dice que no es obligatorio, pero parece complicado actualizar el tipo de títulos que se podrán sumar a este nuevo sistema porque algunos siguen precisando de cuatro años», apuntó, aunque considerando que se podría aprovechar el 3+2 para hacer «títulos generalistas y especialidades con el máster», recordando que la medida «parece razonable porque no existe convergencia total en los países europeos».

Hermida remarcó que aún no se ha valorado el sistema actual, «cuáles son sus puntos débiles y cuáles los fuertes, cómo es la empleabilidad de los grados actuales, la formación o las dificultades en Europa para los alumnos españoles. Para hacer un cambio hay que saber a dónde vamos».

Junta de Estudiantes
«Se dificultará el acceso de los alumnos a la universidad»

El portavoz de la Junta de Estudiantes de la Universidad de León, Manuel Blanco, remarcó que el modelo 3+2 «dificultará el acceso de los jóvenes al sistema universitario» por el encarecimiento del precio que implica cursar los máster. Además, apuntó que las privadas aprovecharán la flexibilidad que ofrece el decreto aprobado por el Gobierno «y cuando una pública fuerte lo haga, el resto tendrán que adherirse». A mayores, insistió en la diferenciación y los problemas de valoración que habrá entre los diferentes títulos de las universidades.

Juventudes Socialistas
«Hay retirar el nuevo decretazo de Wert forma inmediata»

El PSOE de León y Juventudes Socialistas de León rechazaron ayer cualquier moratoria al «decretazo 3+2» y exigieron «su retirada inmediata». Los socialistas calificaron la última medida del Gobierno del PP un «ataque a la igualdad» y «una devaluación de las carreras para que sólo puedan estudiar los más ricos», tal como señaló el secretario general de Juventudes Socialistas, Héctor Carrera, quien destacó que esta nueva reforma vuelve a tener en contra a toda la comunidad educativa y «supone un ataque hacia los más jóvenes» porque la medida «tiene únicamente un afán recaudatorio».

Stele
«La moratoria ahora tienen que cumplirla todas las universidades»

Desde Stele, José Santamarta consideró positiva la moratoria, aunque recordó que sólo será válida «si la cumplen todas las universidades, porque algunas votaron en contra». Además, añadió que el sistema «si se hace de manera organizada no parece tan malo, pero es preciso que se establezca qué títulos pueden y cuáles no para que haya una homogeneidad». Santamarta también insistió en que el 3+2 creará «una doble competencia que convertirá a la educación en un negocio y transformará un derecho e un servicio de compra y venta».

Csif
«Ni en tiempo, ni en forma, ni en planteamientos y objetivos»

Antonio Barreñada, del sindicato Csif, recordó que la moratoria de la Crue «aplaza los tiempos pero no resuelve el problema» y precisó que el sistema del 3+2 «será muy relevante en las universidades pequeñas de Castilla y León, como Burgos y León». Además precisó que la reforma de Wert, «ni se ha hecho en tiempo, ni en forma, ni en planteamientos ni objetivos, porque será un nuevo tumbo para el sistema y tendrá consecuencias muy serias».

CC OO
«Las carreras de tres años desprestigiarán los títulos»

El secretario provincial de Educación de CC OO, Pedro Salvadores, abordó el alto precio que tendrán las titulaciones que exijan dos años de máster y precisó que «las carreras de tres años serán un desprestigio total del título y obligarán a estudiar un máster para la lograr la empleabilidad y ahora con cuatro años puedes entrar en el mercado laboral». Además, indicó que a pesar de que el decreto especifica que es de modo voluntario, «cuando lo haga lo harán todas», tras precisar que en la Crue hubo dos votos en contra de la moratoria.

Fete-UGT
«La Crue gana tiempo esperando a ver qué pasa en las elecciones»

El responsable de Universidad en Fete-UGT, David Ortega calificó de «lógica» la decisión de la Crue, «no se pueden cambiar los planes de estudios de hoy para mañana porque aún se está trabajando en algunos». «Están ganando tiempo a la espera de un cambio con las elecciones y que se retire la medida», consideró, tras recordar que universidades como la de León «lo pasaron mal con la adaptación al grado y este cambio será complicado porque llevará a la competencia que ya hay en las universidades de Estados Unidos».

El alto precio de un ‘3+2’