
Como es tradición, la Cámara de Comercio de León pone su granito en la promoción de la Semana Santa y lo hace con 500 carteles y 2.500 postales alusivas a la gran cita procesional de la ciudad que reparte dentro y fuera de la provincia. A ello suma el concurso de escaparates, cuyo plazo de presentación se cierra el día 31, y el reconocimiento a un personaje singular, que este año recae en La Ronda de Dulce Nombre, la archiconocida «levantaos hermanitos de Jesús que ya es hora», que se realiza en la madrugada del jueves al viernes santo.
El presidente de la Cámara, Javier Vega, espera que el impacto económico de esos días genere más de cuatro millones de euros en la ciudad, sobre todo a la hostelería, los hoteles y el comercio. Según la estimación que ha efectuado la institución cameral, este año se alcanzará entre el 70-80% de la repercusión económica que produjo la Semana Santa leonesa antes de la pandemia y que alcanzó los 5,6 millones.
Pero «si el tiempo acompaña, puede llegar a ser mejor», precisó.La intención de la Cámara pasa, además, por promocionar también los días de Semana Santa «que no son prime», es decir, el lunes, martes y miércoles santo, para que se pueda expandir la ocupación hotelera y de restauración más allá de las jornadas tradicionales que coinciden con las fiestas del jueves al domingo santo.
De hecho, Vega aseguró que la Cámara se pone a disposición de esos sectores con esta iniciativa y desea que la Semana Santa sea importante a nivel de comercio y «que el mundo económico de León se mueva con la Semana Santa como ocurrió en 2019». También reconoció que la cita procesional leonesa se conoce mucho, pero con los carteles y las postales buscan «que se conozca aún más».
La autora del cartel que presenta la Cámara de Comercio, Ana Cayón, explicó que la imagen elegida para promocionar la Semana Santa representa a la Morenita en un cielo azul, porque al ver a la Virgen del Mercado «siempre me viene a la cabeza el himno (oh Virgen del Camino, reina y madre del pueblo leonés...), y quería que estuviera también presente». La procesión de esta madre, considerada la patrona popular de los leoneses, da inicio a los actos de Semana Santa el viernes de dolores.Además, la Virgen ha recibido la concesión de la coronación por parte del obispo.
Personaje singular 2023
Por su parte el abad honorario Javier Cepedano explicó la importancia de la Ronda que recorre los balcones del alcalde, el obispo, la Diputación, el Gobierno Militar, la Subdelegación y se remata encerrando al propio abad del Dulce Nombre en su domicilio, donde recibe un toque de ronda en el portal y otro una vez haya entrado en su casa, para ir a recogerle al alba. Aunque la Ronda no descansa y durante toda la noche recorrerá la vetusta orbe, llamando una y otra vez a la vigilia, con el llanto amargo del clarín hecho oración. Las tres sombras enlutadas rompen el silencio de la madrugada, calle a calle, plaza a plaza, anunciando la traición al Hijo del Hombre.
La Ronda, que logró la Mención especial en la declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa de León, consiste en la llamada a los hermanos y al pueblo leonés a la procesión de del viernes santo, antaño conocida como «la del Calvario»,. Y se efectúa con esquila, clarín y tambor, entonando su célebre y lastimero cántico.
El acto de la Cámara al elegir a la Ronda como personaje singular de la semana Santa 2023 se realizará el día 31 en la iglesia del Mercado. «Ha sido un acuerdo unánime y con la menor confrontación hasta la fecha por sus raíces y raigambre», destacó Vega.