Las casas de acogida y centros de emergencia que atienden en Castilla y León a víctimas de violencia machista tienen a partir de este lunes diez días para solicitar a la Junta de Castilla y León el concierto de este servicio, que desde 2023 sustituye al sistema de subvención que ha funcionado durante los últimos en esta Comunidad.
Los precios por plaza y año que abonará la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a cada centro concertado que consiga participar en este concierto oscilan entre los 7.608 euros para las casas de acogida, los 9.000 euros para el servicio especializado y los 16.317 euros para los centros de emergencia, según figura en el Boletín Oficial de Castilla y León, que publica la convocatoria de estos conciertos. Este cambio en el modelo, defendido por la consejera, Isabel Blanco, en su reciente comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda para presentar las cuentas de su departamento para 2023, al entender que puede significar un aumento para la financiación de las casas de acogida, ha generado críticas en la oposición, que alertan de que una baja ocupación de los centros residenciales puede traducirse en un descenso de la financiación y la inviabilidad de alguno de los centros.
La normativa establece que el pago de estas cuantías se producirá «a lo largo de la anualidad» y «con independencia del índice de ocupación» del centro residencial.
En esta convocatoria, centrada en la prestación del servicio de alojamiento temporal de las mujeres que sufren violencia de género y las personas dependientes de ella, implica el cumplimiento de una serie de requisitos por parte de las entidades que aspiren a ellas, entre las que figuran congregaciones religiosas y organizaciones no gubernamentales, fundamentalmente.
Las entidades tienen que estar inscritas en el Registro de Entidades.