
Miguel Ángel Zamora - león
17 de enero de 2006, 1:00
El servicio de emergencias 112 de Castilla y León tiene grabadas en sus equipos dos llamadas de auxilio de la ciudadana que atendió en primer lugar al anciano fallecido, registradas a las 9.46 horas la primera y a las 9.55 horas la segunda, pidiendo ayuda en ambas.
-«¿En qué calle está usted?»
-«¿Qué calle es esta? (pregunta la mujer a alguien que está al lado, presumiblemente). «López de Fenar» (se oye de fondo). «Es López de Fenar»
-«¿A la altura de qué numero?»
-«¿Esto qué numero será?». (El 8/10 se oye de fondo de nuevo) «El 8/10»
-«Va una ambulancia para allá»
La conversación se repite a las 9.54 en términos similares:
-«Oiga, llamo desde León, tenemos un señor caído en el suelo y...»
-«¿Es usted la señora que llamó antes desde la calle López de Fenar?»
-«Sí, sí, soy yo»
-«La ambulancia estará a punto de llegar, no se preocupe».
Sin embargo, la factura emitida por Movistar sobre el teléfono de la testigo, solamente registra una llamada, a las 9.46. Mientras, la mujer, y el resto de vecinos, sostienen que realizaron no menos de tres llamadas, la primera a las 9.32 horas de la mañana, la siguiente a las 9.46 y una tercera a las 9.54 horas.