
«¿Acaso no la sentís?. Palpita al ritmo de vuestros corazones acelerados, por esta impagable experiencia». Parafraseó Hermenegildo López, el abad de la Muy Ilustre, Imperial y Real Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro al que fuera abad de la Colegiata, Antonio Viñayo. Lo hizo en el marco del responso central del acto de homenaje a los Reyes Leoneses, que se celebró en el Panteón de los Reyes de la Colegiata, con presencia de las principales autoridades.
«La primera victoria de la ley sobre las ambiciones o los egoísmos de los grandes señores tuvo lugar en León hace mil años. Alfonso V en 1017 había dotado ya al Reino (León, Asturias, Galicia y el Condado de Castilla) de unas relaciones con el poder llamadas fueros», recordó rememorando los Decreta. «Se dictaron las primeras garantías jurídicas, los derechos de la mujer, los impuestos a pagar a la Corona. En 1020 se publicó el fuero de la ciudad, que declaraba inviolable el domicilio, la inmunidad de la mujer en ausencia del marido, los medios y pruebas de las diligencias procesales». Fue el antecedente de las modernas constituciones y el modelo de la legislación de 170 ciudades y villas.
Cita histórica
«León regó de sangre la Reconquista, que ahora unos niegan y de la que otros reniegan»
«Lo que el templo a Jerusalén, la Acrópolis a Atenas, el Capitolio a Roma... eso fue para León la Real Basílica de San Isidoro. Y aquí en San Isidoro, la maravilla única es el Panteón Real. Aprovechemos el momento para contemplarlo embelesados o para sentirlo de una manera personal y en silencio. Testimoniamos nuestro respeto a la familia real leonesa, que construyó el edificio de lo que hoy es España», señaló López.
Se fijó el orador también en Alfonso V, enterrado en la Catedral tras derrotar a los sarracenos hace 1.100 años. «La sangre de los soldados leoneses, en una Reconquista que algunos niegan y de la que otros reniegan, regó abundante la tierra de lo que era una obsesión de este rey: la reconstrucción de la Hispania».