viernes. 24.03.2023
                      Inés Ruedas, premio principal.DL
Inés Ruedas, premio principal.DL

Por primera vez, en los 26 años de vida del muy reconocido Premio Syva, los miembros del tribunal han elegido tres tesis como las mejores en Sanidad animal del año 2023. Esta decisión cuidadosamente estudiada recompensa la excelencia del trabajo de tres doctores, además de destacar la labor de los equipos de investigación que han apoyado sus esfuerzos durante los años del doctorado, concediendo dos accésits además del premio habitual, con lo que la dotación total se eleva a 20.000 euros. Tras dos días de intenso trabajo dedicado a leer, analizar y evaluar las 20 tesis «presentadas y validadas» el Tribunal se enfrentó a una difícil decisión. Las 20 tesis presentadas eran todas de una excelente calidad científica, no obstante, tras revisar minuciosamente todos los parámetros tenidos en cuenta, es decir, la metodología, y originalidad del enfoque de la Tesis, la forma de desarrollar las ideas, la claridad de su enunciado, así como las perspectivas de futuro para desarrollar soluciones para el tratamiento de las patologías estudiadas, tres tesis destacaron claramente para todos los miembros del Tribunal.

El premio principal y la dotación de 15.000 euros fue concedido por unanimidad a la Tesis titulada «Regulation of the host immune response by PRRSV-1 strains of different virulence. Regulación de la respuesta inmune en cepas de distinta virulencia del PRRSV-1», presentada por Inés Ruedas Torres y defendida en la Universidad de Córdoba el 7 de febrero de 2022.

María Canive Ruiz, que ha obtenido un accésit, se encuentra actualmente en Australia estudiando inglés de forma intensiva antes de retomar su carrera en el ámbito veterinario. Su Tesis se centró en el estudio de la paratuberculosis bovina, una enteritis granulomatosa crónica causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) que compromete la salud y el bienestar y supone un importante problema económico y social en Rumiantes. En esta Tesis Doctoral, se ha trabajado en el desarrollo de nuevas estrategias de diagnóstico y control de la infección causada por MAP basadas en biomarcadores y en la búsqueda de marcadores genéticos asociados a la susceptibilidad,

Se concedió un segundo accésit del mismo valor a la tesis de Daniel que se realizó en el grupo de «Nuevas Estrategias de Control de Patógenos Relevantes en Sanidad Animal» del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC). Ahora sigue trabajando como investigador en el CISA. Su tesis estudia el virus de la peste de pequeños rumiantes (VPPR), estrechamente relacionado con el sarampión y la peste bovina. Esta enfermedad, en los países donde está presente, tiene un gran impacto económico, y afecta gravemente a los ganaderos que dependen en gran medida del ganado ovino, caprino y bovino para el abastecimiento proteínico de las poblaciones locales.

Syva distingue a tres tesis en sanidad animal