
Luis Urdiales Redacción - LEÓN.
25 de enero de 2003, 1:00
José Luis Rodríguez Zapatero definió ante los estudiantes de Derecho las líneas maestras de la actividad de gobierno que realizará si alcanza la presidencia del país, basadas en sus señas de identificación política: democracia y bienestar social. «Las mismas que cuando vestía anorak rojo y vaqueros», dijo el secretario general del PSOE en un guiño de complicidad relativo a su paso como estudiante por la facultad, el mismo lugar en el que ayer pronunció una conferencia asentada sobre las bases de la forma de gobierno que confía en aplicar a partir de las próximas elecciones generales.
Zapatero aludió al declive democrático que sufre la sociedad actual, atisbado, dijo, a través de signos como «las amenazas, el dedo en la boca y el miedo, que son símbolos de que estamos perdiendo libertades». En esa línea defendió, ante lo que calificó como un retroceso democrático basado en la «descalificación del contrario, una doctrina de las élites dominantes», la preeminencia del valor de las ideas. «Nuestro proyecto son nuestras obras; uno es lo que hace. Defendemos la política como instrumento para la libertad. Llega un momento en el que sólo quedan los humanos. ¿Dónde está el gerente general de la globalización que dé una respuesta a la tragedia del Prestige?»
Rodríguez Zapatero indicó que su propuesta de gobierno se aleja de los parámetros en uso, que nunca gestionará el poder de espaldas a la sociedad, y que la forma de gobierno que distingue a la democracia es la de escuchar. «No hace falta que ponga ejemplos en este plano», dijo ante un murmullo de complicidad de su audiencia. «Los actos de gobierno son propuestas que se hacen para ser apoyados, nunca para ser obedecidas. Reivindicar el estado de derecho es algo más que una cuestión de formas. La capacidad de la política depende de la actitud de la oposición». Zapatero dijo anunció que su partido promovería foros de debate ciudadano para enriquecer la política y devolver al Parlamento el vigor perdido durante el gobierno del Partido Popular. «El neologismo de esta idea es gobernanza, la actitud del gobierno para formular políticas con los actores sociales, salvaguardando el interés del resto de la ciudadanía que no siempre dispone de los recursos para constrarrestar la presión de los grupos organizados». Zapatero reiteró que su proyecto de gobierno no se aísla de la ideología.