
Redacción - ASTORGA. Maite Almanza
23 de enero de 2003, 1:00
El 31 de diciembre de 1998, el padrón municipal contabilizaba 12.450 vecinos -5.922 hombres y 6.528 mujeres-, y una variación en la población desde el 1 de enero de ese año -12.469- debida a 87 nacimientos, 162 defunciones, 290 incorporaciones procedentes de otros municipios, 16 del extranjero y 280 bajas por cambio de población. Además, 96 varones y 99 mujeres se trasladaron de domicilio desde una sección de Astorga a otra.
El 31 de diciembre de 1999, el padrón refleja 12.499 vecinos -5.928 varones y 6.571 mujeres-, con 101 nacimientos, 162 defunciones, 346 altas y 332 bajas por cambio de municipio, y 140 traslados de domicilio de hombres y 158 de mujeres dentro del término municipal que supusieron cambio de sección.
12.533 almas
Un año después, el padrón aumenta la población a las 12.533 almas -5.930 varones y 6.603 mujeres-, y registra 90 nacimientos, 152 defunciones, 386 altas por llegadas desde otro municipio -27 de ellas desde el extranjero- y 307 bajas por emigración. Además, 127 varones y 151 hembras cambiaron de sección en el municipio.
A 31 de diciembre de 2001, 12.512 personas residían en Astorga según el padrón -5.926 hombres y 6.586 mujeres-, y desde el 1 de enero se produjeron 88 nacimientos y 161 defunciones, 407 inmigraciones -26 desde el extranjero- y 360 emigraciones, así como 393 cambios de sección -187 de hombres y 206 de mujeres-.
Un año después, el padrón contabiliza 12.494 vecinos -5.921 del sexo masculino y 6.573 del femenino-, 79 nacimientos, 149 defunciones, 423 inmigraciones -44 desde el extranjero-, 372 emigraciones y 313 cambios de sección -151 de hombres y 162 de mujeres- en los doce meses previos.
Asimismo, entre el 31 de diciembre de 1998 y el 15 de enero de 2003, la zona más poblada de Astorga siempre fue el entorno del barrio de Rectivía y las pedanías -que osciló entre los 5.307 vecinos del primer año y los 5.542 del último- seguida de la zona de Puerta de Rey y San Andrés -que pasó de 3.876 a 3.868-, y el área centro -bajó de los 3.267 a los 3.104 vecinos-.
Perandones recordó que muchos trabajadores, sobre todo del sector educativo y sanitario astorgano, viven en León y entorno, y estimó que la creación en la ciudad de actividades económicas relacionadas con el turismo, el sector cárnico, la modernización de pequeñas industrias o la creación de servicios ayudó en los últimos años a estabilizar su población, pese a la desertización de sus comarcas.