
corresponsal | sahagún
14 de enero de 2009, 4:32El consejero de Fomento, Antonio Silván, fue el encargado de presentar ayer este novedoso sistema en el Ayuntamiento de Sahagún, que permite dar un servicio «moderno, de calidad, adaptado» a las necesidades de los ciudadanos que residen en zonas rurales y «a petición de los vecinos», para que puedan también acudir hasta los centros sanitarios o culturales.
El transporte a la demanda se basa es un servicio gestionado a través de las reservas realizadas al número 900-204-020, incluso cuando el vehículo ya ha comenzado a realizar la ruta puesto que el conductor recibe la información en el ordenador instalado en el autobús. De esta forma, la empresa adjudicataria consigue reducir costes y además disminuir la duración del viaje. Los vecinos de los municipios leoneses de Sahagún, Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Escobar de Campos, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamartín de Don Sancho, Villamol, Villaselán y Villazando de Valderaduey recibirán dípticos informativos sobre este sistema de transporte.
Este nuevo servicio de transporte a la demanda se suma a las 122 rutas que ya se han implantado en la provincia leonesa. De ellas ya se benefician 108.000 vecinos de 556 localidades, de las que 231 no disponían de transporte público, por lo que las reservas ya alcanzan las 114.000. En la Comunidad, más de 580.000 personas ya disfrutan del transporte a la demanda que da servicio a 77 comarcas y 2.947 poblaciones. Para ello, la Junta ha invertido 12,8 millones de euros.
Ermita de la Virgen del Puente
El consejero de Fomento, Antonio Silván, anunció que antes de este verano serán licitadas las obras de rehabilitación de la ermita de la Virgen del Puente, que encuentra a unos tres kilómetros al este de Sahagún. La Junta proyecta invertir más de 300.000 euros en la recuperación y conservación de este emblemático templo, situado en pleno Camino de Santiago, junto al puente sobre el río Valderaduey, lo que le dio el nombre con que se conoce. De estilo mudéjar, posee una sola nave y una cabecera muy pequeña con un ábside en semihexágono, arquerías ciegas y frisos de esquina.