
vega de infanzones
14 de enero de 2009, 4:32Los vecinos de Villadesoto ya remitieron en noviembre un escrito a la Subdelegación del Gobierno para denunciar la precariedad de medios e infraestructuras que consideran que padece el pueblo. Se quejan de la falta de apoyo de las administraciones para reabrir las escuelas, para disponer de un servicio sanitario y para hacer llegar el autobús hasta la localidad. También consideran «pequeño e inhóspito» el cementerio, lo que provoca que «para enterrar a un difunto haya que desenterrar a otro», indican.
Los problemas
Los malos accesos al río Bernesga y su deterioro es otra de las cuestiones que consideran «graves», junto a los problemas de abastecimiento de agua, la falta de señalización de seguridad vial, de parques y jardines y de subvenciones para una casa concejo. La junta vecinal asegura que «todos esos hechos han sido puestos en conocimiento del Ayuntamiento de Vega de Infanzones, de la Diputación y de la Junta sin obtener respuestas». De ahí que hayan recurrido a denunciar su situación en la Subdelegación y ante el Procurador del Común.
La gota que colmó su paciencia fue comprobar que en el reparto de obras del fondo de inversión local que se aprobaba ayer en el Pleno, Villadesoto volvía a ser «marginado», indican. Por eso decidieron acudir a la sesión y mostrar su enfado. «Nos hemos cansado de mandar escritos para pedir mejoras y siempre nos contestan que no hay dinero. Ahora que sí hay 160.000 euros nos encontramos con que se burlan de nosotros dejándonos unas migajas, es deleznable y no nos podemos callar, porque hay gente minusválida, niños y mayores que no tienen los servicios básicos. Sólo queremos que nos pongan a la misma altura que los otros dos pueblos de Vega», lamenta Soto. Los vecinos se enteraron del reparto que se iba a someter al Pleno gracias al concejal de Civiqus.