Diario de León

«La cetrería constituye un bien de interés cultural para los españoles»

Javier Ceballos Aranda | Sobresaliente «cum lauden» por una tesis doctoral sobre cetrería, este doctor licenciado en Geológicas es un gran conocedor de las aves por educación y por vocación

Javier Ceballos Aranda, doctor y experto cetrero

Javier Ceballos Aranda, doctor y experto cetrero

Publicado por
CARMEN TAPIA | texto
León

Creado:

Actualizado:

Javier Ceballos Aranda (Madrid, 1966), Licenciado en Ciencias Geológicas (UCM, 1993), Master en Gestión Medioambiental (IIE, 1996), Doctor por la UPM (2007) mediante la tesis que lleva por título «Cetrería en España: Evolución histórica del empleo de Falconiformes para la caza, argumentos para su mantenimiento y elementos para su gestión». -Usted mantiene en su tesis que la cetrería debería se considerada de interés cultural ¿por qué? -Porque lo merece, desde puntos de vista tan variados y significativos como el artístico, histórico, etnográfico, científico, técnico¿ La consideración de la cetrería como Bien de Interés Cultural (BIC) según expone la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, será un paso importante para reconocer y divulgar la trascendencia cultural de este arte cinegético en nuestro Patrimonio. Una buena muestra de esta trascendencia cultural a nivel mundial es el interés despertado en la Unesco para reconocer este ancestral arte cinegético como Herencia Cultural de la Humanidad. -¿Por qué es necesario regular su práctica? -La práctica de la cetrería puede afectar los intereses de terceros. Por tanto ha de ser regulada la procedencia de las aves de presa, las especies cinegéticas y su calendario de caza, los terrenos donde volar¿ Una buena normativa garantiza el mantenimiento de la cetrería y minimiza los efectos negativos que pudiera ocasionar. Sin embargo sería recomendable que en la redacción de estas normativas se escuchara más y mejor a interlocutores cetreros acreditados. Se evitarían así agravios comparativos injustificables entre diferentes comunidades autónomas. -¿Desde cuándo se practica en España y cómo ha evolucionado? -En las tierras hititas la cetrería se practica desde hace más de 5000 años, como muestra un explícito relieve procedente de Tell Chuèra, Siria. En España algunos autores, basándose en representaciones de aves de presa en cerámicas celtíberas (s. III - I a.c.) y en monedas (as de Sekaisa) hablan de la práctica de le cetrería hace más de 2000 años. Por mi parte considero que las primeras fuentes fiables de la práctica de la cetrería en España se remontan a hace 1500 años. Corresponden a los visigodos (Eurico, s V). La evolución de este arte cinegético ha sido lenta durante muchos siglos. En los últimos cincuenta años, la aplicación de los avances de la técnica moderna y la cría doméstica de las rapaces han dado un importante impulso al desarrollo de nuevas formas de manejo, adiestramiento y caza. -¿Por qué se interesó por este arte como tema para su tesis doctoral? -He nacido en una familia con fuerte tradición académica, por lo que ya desde pequeño fui estimulado para llegar a ser doctor. Mi padre me inició en la entomología a muy temprana edad. Años después descubrí de su mano el apasionante mundo de la ornitología ayudándole en el anillamiento científico de Passeriformes. Más tarde, ya con catorce años tuve mi primer cernícalo. Al vivir la alianza con el ave de presa para cazar, quise «saber todo» sobre la cetrería y coleccioné cuanto caía en mis manos sobre el tema. Con el tiempo (2002) escribí el tratado Soltando pihuelas. Conocimiento y práctica de la cetrería , formé parte de la directiva de la asociación cetrera más representativa de España (Aecca) y coordiné e hice el guión para televisión de una serie documental sobre cetrería rodada en cuatro continentes ( Aliados del aire ). Haber viajado conociendo las diferentes formas de entender la cetrería en culturas tan dispares, me ha aportado una visión global y un interés cultural que antes no tenía tan acentuados. Ahora, además de fijarme en las aves y en los lances hacia sus presas me paro en cualquier iglesia románica para descubrir capiteles con representaciones cetreras, o buceo en bibliotecas para encontrar un texto desconocido que pueda desvelarme algo más sobre este tema que tanto me apasiona. La cetrería constituye un bien del patrimonio cultural de los españoles. Ahondar en su conocimiento, exponiendo datos que reflejen su legado cultural a través de la historia es un buen medio para conservar este arte en generaciones venideras.

tracking