Diario de León

CONFERENCIA EM SIERRA PAMBLEY

«El cerebro es una caja negra de la que no sabemos nada»

MARÍA LLORENS Investigadora del centro de Biología Molecular Severo Ochoa

María Llorens estará hoy en León para explicar el resultado de su proyecto de investigación. DL

María Llorens estará hoy en León para explicar el resultado de su proyecto de investigación. DL

Publicado por
carmen Tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

Lugar: Fundación Sierra Pambley

Hora: 19.00 horas

Entrada: Libre

La investigadora María Llorens Martín ofrece hoy una conferencia en la Fundación Sierra Pambley con la colaboración de la Fundación Por un Mañana Sin Alzhéimer, vinculada a Alzhéimer León. Hablará de su reciente descubrimiento que confirma que un cerebro adulto genera nuevas neuronas.

—¿En qué proyecto de investigación está enmarcado este descubrimiento?

—Este trabajo está enmarcado en una línea de investigación del laboratorio del Centro de Biología Molecular del Severo Ochoa de Madrid, un centro mixto entre el Csic y la Universidad Autónoma. Trabajamos en neurogénesis adulta, el nacimiento de nuevas neuronas dentro del cerebro a lo largo de la edad adulta y trabajamos tanto en animales de experimentación como con muestras de pacientes humanos.

—¿Las muestras proceden de pacientes que han donado el cerebro?

—Si. Trabajamos con muestras procedentes de autopsia de personas que han donado su cerebro. Estas muestras fueron recogidas en colaboración con el doctor Alberto Rábano del Banco de Tejidos de la Fundación Cien.

—En León también existe un biobanco de cerebros. ¿Han utilizado alguno?

—Que yo sepa no, pero una de nuestras prioridades ahora es poder utilizar material de donaciones de otros bancos de cerebro. Lo que tiene de particular nuestro estudio es cómo esas muestras han sido procesadas una vez que llegan al banco de cerebros, que permite detectar las neuronas. No podíamos utilizar cualquier cerebro salvo que hubiera sido procesado de una manera específica.

—¿Cómo es esa metodología diferente?

—En nuestra metodología cambia un paso, que es clave y mucho más corto en nuestro caso. Una vez que el tejido llega para su análisis debe ser sometido a la fijación. Consiste en sumergir estas muestras de cerebro durante un tiempo en formol para que podamos hacer secciones muy finas y poder observarlas al microscopio. Para nuestra investigación necesitamos que este tiempo se haga en un plazo muy corto porque si prolongamos esta fijación no somos capaces de detectar la presencia de las nuevas neuronas del cerebro.

—¿El cerebro es todavía un misterio para la ciencia? ¿Qué se sabe y cuánto se desconoce?

—Ni siquiera sabemos cuánto se desconoce. Una cosa es el estudio anatómico del cerebro, que se puede analizar cuando las personas han donado, pero realmente lo que nos queda por entender es el funcionamiento. No sabemos cosas básicas sobre cómo nuestro cerebro almacena la memoria y cómo se pierde. No sabemos cómo se produce la comunicación que existe entre las distintas zonas del cerebro y entre las neuronas. No sabemos cómo funciona esa caja negra. Nos queda mucho por estudiar.

—¿Y por qué es tan desconocido?. De otros órganos se sabe casi todo. Se hacen trasplantes, se sabe cómo evitar rechazos. ¿Qué tiene de particular el cerebro?

—Es un órgano muy complejo y heterogéneo. Tiene muchas células diferentes que trabajan de una manera coordinada. Las neuronas tienen una complejidad superior a otras células del cuerpo. El número de células es enorme y las conexiones entre ellas se escapa a nuestro entendimiento actual. El cerebro sigue siendo nuestra caja negra sin la que ningún órgano podría funcionar.

—¿A qué se refiere con caja negra?

—Por un lado es un órgano que registra todo lo que ocurre a nuestro alrededor y dentro de nuestro cuerpo y no entendemos su funcionamiento. Nos permite respirar, ver y escuchar, pero no sabemos nada de por qué pasa eso.

—¿Hay algo más que se pueda esconder en el cerebro que no sea la parte anatómica? ¿Cómo se explican las sensaciones y las emociones? ¿Hay neurólogos que dicen que si el alma existiera sería el cerebro?

—Los científicos siempre tendemos a pensar que hay una base científica para explicarlo todo. Esas sensaciones que notamos son estímulos eléctricos que se transmiten. Hay un sustrato molecular que hace que esas señales se puedan traducir a sensaciones. Pero quién sabe. Nos queda mucho por entender todavía.

—Otras teorías dicen que solo utilizamos una parte de su potencial, una parte muy pequeña de la memoria de un ordenador de alta potencia.

—Son tópicos que todos hemos escuchado. El cerebro está ajustado a lo que tiene que ser en cada momento. A lo mejor uno podría hacer muchas más cosas, pero hay partes del cerebro que están inhibiendo de hacerlo. Por ejemplo, hace que actuemos para no caernos por las escaleras o que digamos algo inapropiado. El cerebro funciona ya de la manera más perfecta de la que puede funcionar.

—El motivo de su conferencia hoy es hablar de su investigación sobre la neurogénesis y el descubrimiento de que hay una parte del cerebro que regenera neuronas, que hasta hace poco era un proceso desconocido.

—El nacimiento de las neuronas ha sido un hecho controvertido desde la primera definición en animales de experimentación en los años 50 y 60. Desde que se apuntó la posibilidad de que este fenómeno existiera en el ser humano, en el año 98, siempre ha sido un fenómeno difícil. Siempre ha habido evidencias a favor y en contra a lo largo de las últimas décadas.

—La conferencia está organizada por la Fundación Por un Mañana Sin Alzhéimer, vinculada a Alzhéimer León ¿Podemos hacer algo para evitar que se pierdan las neuronas o que se regeneren cuando se destruyen?.

—No se regeneran todas las neuronas en todas las partes del cerebro. La regeneración que hemos descubierto está en una determinada zona, el hipocampo, pero estas neuronas no pueden desplazarse a otras zonas del cerebro para poder restituir al resto que mueren como consecuencia de una enfermedad. Este nacimiento de nuevas neuronas tiene que ser entendido como una fuente de plasticidad cerebral pero realmente el cerebro está muy compartibilizado. Es decir, si tengo una pérdida de neuronas en una zona concreta, estas neuronas no podrían migrar hasta allí y reemplazarlas. Serían importantes para esa zona del hipocampo, que está relacionado con la memoria y el aprendizaje, pero no podrían reemplazar a cualquier neurona que está muriendo en otras zonas. Investigamos con animales y con cerebros humanos.

—Sí es importante para avanzar en el conocimiento del alzhéimer o deterioro cognitivo.

—Claro. Incluso en el envejecimiento fisiológico nosotros hemos observado que hay una pequeña caída del número de células. Es un proceso que se está regulando.

—¿Cuál es el siguiente paso en la investigación?

—Conocer más sobre estas neuronas. Sabemos que están ahí, ahora tenemos que saber cómo funcionan, cómo se conectan con otras y qué mecanismos hacen que el sistema falle en las enfermedades neurodegenerativas.

—¿Qué podemos hacer para mantener el cerebro sano?. Hay muchas teorías sobre si lo mejor es hacer crucigramas, leer...

—No soy médica, soy investigadora. Los neurólogos tienen que aconsejar a los pacientes lo que es mejor en cada momento.

—¿Qué edad tiene usted?

—Tengo 37 años.

—Es investigadora, se dedica a la ciencia y trabaja con cerebros ¿qué hace para mantener su cerebro sano?

—Hago lo que puedo en el poco tiempo libre que tengo. Supongo que lo que hace todo el mundo, descansar todo lo que puedo, comer bien, leer, salir con los amigos. Eso es todo lo que puedo hacer.

tracking