Diario de León

LEÓN / CIENCIA

«La clonación terapéutica sustituirá en el futuro a la donación de órganos»

‘La revolución de las células madre’, del científico berciano David Díaz López, desvela todos los secretos conocidos hasta ahora de la unidad fundamental de vida capaz de ejercer todas las funciones fundamentales por sí misma. Los científicos ponen en ellas las esperanzas de la curación cuando la salud falla. Pese a su alto potencial, el debate ético supera hoy en día a la legislación, que en España es permisiva. El descubrimiento de las células IPS, que retroceden en el reloj biológico, abre otra puerta a la esperanza

El berciano David Díaz López, en el laboratorio den Instituto de Neurociencias de Castilla y León, en Salamanca. DL

El berciano David Díaz López, en el laboratorio den Instituto de Neurociencias de Castilla y León, en Salamanca. DL

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Los científicos creyeron encontrar en las células madre embrionarias el empuje definitivo para la investigación de las enfermedades cada vez más frecuentes a las que todavía no se ha encontrado una cura. Sin embargo, el debate ético choca una vez más con el científico. Aunque las leyes lo permiten en España, el rechazo frontal de algunos sectores sociales a que se utilicen células embrionarias para la investigación hace que los científicos tengan que virar sus métodos de trabajo. El científico berciano David Díaz López (Cacabelos, 1983) recoge en su libro La revolución de las células madre, las diferentes características, sus posibles aplicaciones terapéuticas y la polémica relacionada con su uso. «La divulgación científica es algo necesario, no sólo para acercar la labor de los científicos al resto de la sociedad, sino también para aclarar determinados conceptos que deberían ser de cultura general, pero que, por desgracia, no lo son».

El científico berciano, licenciado en Biología, Máster de Postgrado en Neurociencias y Doctorado en Neurociencias por la Universidad de Salamanca, utiliza las células madre adultas de médula ósea para reparar neuronas en ratones, el modelo animal con el que trabaja en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León en Salamanca.

Pese a que en el sistema sanitario ya son habituales tratamientos con esta unidad fundamental de vida capaz de ejercer todas las funciones vitales por ella misma, existe aún en la sociedad un debate ético sobre el uso de células madre embrionarias para buscar soluciones a enfermedades hasta ahora incurables. «En el libro se habla de la polémica sobre el uso de células madre, especialmente embrionarias, o procedimientos como la clonación. Explico estos conceptos y los desmitifico, por ejemplo, la destrucción de bebés o abortos humanos para obtener células madre, como si se metiesen en una licuadora. Hay que acabar con esas mentiras».

Clínicas de fertilidad

Las células madre embrionarias con las que investigan los científicos proceden de las clínicas de fertilidad. Las técnicas de fecundación in vitro permiten a las familias conservar varios embriones congelados para su futura implantación en el óvulo de la madre. Si no se utilizan, la ley permite, previa autorización de los progenitores, utilizarlos para investigación pasados cinco años. De no ser así, se destruyen. «En España la ley es permisiva, permite la investigación con células madre embrionarias y la clonación terapéutica». La clonación terapéutica es legal en España desde el año 2007 tras la aprobación en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PP, de la Ley de Investigación Biomédica. La clonación terapéutica persigue la obtención de células madre mediante la transferencia del núcleo de una célula adulta a un óvulo sin núcleo para crear tejidos que podrían servir en la curación de enfermedades. Y para crear y reproducir órganos nuevos idénticos a otros dañados. «No tiene ningún sentido clonar a un humano, pero sí tiene sentido clonar órganos. Se trata de coger el núcleo (donde se guarda la información genética) de la célula que queremos clonar y meterla en un óvulo sin núcleo. ¿Por qué un óvulo? Porque es la célula más parecida a un zigoto (célula inicial de un organismo). Así tendríamos un ‘zigoto artificial’ con toda la información de lo que queremos clonar: una oveja o las células de un órgano de una persona... con la información genética de esa misma persona. En un futuro, la donación de órganos se podrá sustituir por la clonación terapéutica, pero no será la única vía».

Al esperanzador horizonte de las células madre, se incorporaron en el año 2006 las IPS, células madre «pluripotentes inducidas». La reprogramación celular permite convertir cualquier célula del cuerpo en una célula madre pluripotente. «Consiste en coger una célula y reprogramarla hacia atrás hasta conseguir una célula madre similar a las embrionarias. Es como hacer retroceder el reloj celular». Su descubridor, el japonés Shinya Yamanaka, consiguió el Premio Nobel de Medicina en 2012.

En el libro, David Díaz ofrece datos curiosos de opiniones de religiones y creencias, ámbito legal, política de países, patentes.. «Hay que hacer una llamamiento a la esperanza y a la prudencia, recalcando el enorme potencial de las células madre, pero que es necesaria una investigación seria y de cierto tiempo para llegar al éxito».

Saber qué es una célula es fundamental para poder comprender qué son las células madre. «El libro comienza por definir qué es una célula y encajarla dentro del sistema de los seres vivos. Existen seres unicelulares —formados por una sola célula— y otros pluricelulares, como los seres humanos, constituidos por millones».

Otra parte importante del libro se centra en las aplicaciones de las células madre en medicina «y necesaria y previamente, en investigación». Existen numerosos tratamientos potenciales que se pueden realizar con células madre, algunos ya son una realidad. «En líneas generales, el uso de células madre en biomedicina persigue dos objetivos: reemplazar células que se mueren por una lesión o enfermedad, como un infarto, por ejemplo, o proteger de una muerte a otras células de un órgano o tejido, con ante una enfermedad neurológica. En cualquier caso, es necesario tener en cuenta que, para llegar a terapias efectivas, hace falta mucho trabajo y no es algo que se obtenga de hoy para mañana».

tracking