Diario de León

VI Congreso sobre la Economía del Bierzo

Carriedo: "Antes de los cierres, tenían que haberse puesto en marcha las alternativas"

El consejero de Economía destaca el apoyo de la Junta para consolidar los polígonos de El Bayo y La Llanada.

Carlos Fernández Carriedo, en su intervención en el Congreso del Bierzo.

Carlos Fernández Carriedo, en su intervención en el Congreso del Bierzo.DE LA MATA

Manuel C. Cachafeiro
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, reconoció este lunes que "antes de los cierres, tenían que haberse puesto en marcha las alternativas" al carbón y las térmicas en las cuencas mineras, y más en el caso del Bierzo.

Carriedo, que ha intervenido en la primera jornada del Congreso sobre la Economía del Bierzo organizado por Diario de León en Finca Vidaldi, en San Miguel de las Dueñas, ha hecho un repaso a la política industrial de la Junta tras un cierre, como el minero, que ha sido, en su opinión, "precipitado". "No ha sido fácil, porque también ha estado la pandemia. Estamos mejor, pero no hemos alcanzado el nivel de referencia", resumió el consejero sobre la situación actual de la economía berciana.

Ese cierre precipitado ha provocado que territorios afectados por el cierre de minas como es Castilla y León, en España, haya recibido menos dinero de Europa para una transición, explicó Carriedo. Según sus datos, España ha recibido un 4 por ciento frente a otros países como Polonia o Alemania, o incluso menos que Francia e Italia. En el caso de España, porque se tuvo en cuenta el nivel de empleo que quedaba en el sector, cuando casi todas las empresas habían echado ya el cierre, mientras que Europa seguía la actividad y se estaban acompasando las ayudas. "Se hizo sin la presión del empleo, y ya no había. Fue una cantidad  insuficiente", detalló el consejero.

Carriedo, a su llegada a Finca Vivaldi, para intervenir en el Congreso.

Carriedo, a su llegada a Finca Vivaldi, para intervenir en el Congreso.DE LA MATA

Carriedo, que reiteró el apoyo de la Junta a la comarca del Bierzo, introdujo un segundo problema, como la falta de compromiso de las eléctricas, sin citar empresas, que se han quedado con suelo industrial, y que podían haber apoyado proyectos industriales. "No solo ha sido así; a día de hoy no se han consolidado proyectos", lamentó.

Por contra, añadió, la Junta está impulsado proyectos como los polígonos industriales de El Bayo y La Llanada. En El Bayo, las obras de la depuradora están ya para licitar en el primer trimestre de 2025 y el resto, hasta 15 millones de euros, están en tramitación avanzada. "Nuestro objetivo es que ninguna empresa que se quiera instalar en el Bierzo no lo haga por falta de suelo industrial", señaló Carriedo, que destacó también el precio de venta de parcelas, un 50 por ciento por debajo del coste de urbanización, destacó.

La Junta tiene varias líneas de ayudas para el emprendimiento y la innovación que están convirtiendo a Castilla y León "en la comunidad autónoma con una política fiscal más favorable en el conjunto de España", dijo Carriedo, que también se refirió a Tvitec para lamentar que las dos ministras que presentaron el proyecto se hayan ido del Gobierno sin concretar las ayudas a una empresa con futuro que "lleva el nombre del Bierzo por todo el mundo".

En el tramo final de su intervención, Carriedo puso en valor el nivel de la agroalimentación berciana, el impulso que realiza la Junta en materia de regadíos y concentración parcelaria para acabar con el minifundismo y unos presupuestos, como los que ha presentado Alfonso Fernández Carriedo, que suponen un 80 por ciento más de inversiones en el Bierzo, además de recordar cómo la Fundación Santa Bárbara ha sabido reconvertirse en un centro puntero en formación de bomberos y otros ciclos formativos.

tracking