Diario de León

Minarsa había adquirido el mineral de Uminsa en el concurso de acreedores, pero Alonso es dueño del suelo

La última guerra del carbón bloquea miles de toneladas apiladas en Fabero y Toreno

Victorino Alonso impide la salida de 275.000 toneladas liquidadas del Pozo Alicia y Alinos

Maquinaria pesada bloqueaba este viernes el paso a las pilas de carbón del Pozo Julia en Fabero.

Maquinaria pesada bloqueaba este viernes el paso a las pilas de carbón del Pozo Julia en Fabero.ana f. barredo

Carlos Fidalgo
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La minería del carbón se resiste a morir en el Bierzo sin dar un último coletazo. Y ese es el que enfrenta al que fue dueño de casi todo en la última etapa del sector, el polémico empresario Victorino Alonso, con quienes quieren rentabilizar los restos que deja la liquidación de la antigua Unión Minera del Norte SA (Uminsa), la empresa asturiana Minarsa, por las 275.000 toneladas de mineral apilado en el Pozo Alicia de Fabero y en la explotación de Alinos en Toreno. El intento de Minarsa de llevarse esta semana el carbón que había adquirido hace un año en colaboración con la catalana García Munté, para cumplir además con los requerimientos medioambientales de la Junta de Castilla y León, ha chocado con el bloqueo de las dos instalaciones por parte de Alonso. El antiguo empresario minero, que defiende que es dueño del suelo y el carbón estaría vinculado a sus propiedades, colocó maquinaria pesada para impedir el traslado del mineral.

Excavadoras con sus cazos estirados impedía el acceso al Pozo Alicia, según comprobó este periódico. En Alinos, un bulldozer bloqueaba durante la mañañana el acceso, vigilado por un guardia de seguridad privada, visible desde la carretera.

«García Munté nos había pedido licencia para sacar el carbón del pozo Alicia y la tenían concedida», explicó la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez, que entiende que toda la pugna, con el concurso de acreedores de Uminsa en su fase final, deberá resolverse en el juzgado de lo Mercantil. Martínez aseguró que en Fabero, donde llegó a haber medio millón de toneladas en el antiguo Almacén Estratégico Temporal de Carbón (AETC), los compradores habían adquirido 75.000 toneladas. La cifra que queda podría ser inferior.

Es el mismo caso de Alinos, donde Minarsa reclama derechos sobre 200.000 toneladas. La empresa de Cangas de Narcea también habría adquirido carbón de la Gran Corta y Guardo durante la liquidación de Uminsa, la empresa de Alonso que a finales de siglo aglutinó el ingente patrimonio de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP). En cualquier caso, el alcalde de Toreno, Vicente Mirón, confirmó que su Ayuntamiento no ha concedido licencia para retirar el mineral de Alinos.

Alcadesa de Fabero: «García Munté nos había pedido licencia para sacar el carbón del pozo Alicia y la tenían concedida»

tracking