Xeridia: donde el talento y la curiosidad impulsan la evolución del software

Los equipos en Xeridia no rehuyen la complejidad, la abordan. Resuelven problemas que muchas veces no se pueden afrontar de forma «estándar». Y lo hacen con soluciones innovadoras

Xeridia desarrolla software en sectores donde, además de la calidad y la rapidez de ejecución, son cruciales la integración con otros sistemas, la escalabilidad y la facilidad para su evolución y actualización. Aunque su trabajo no siempre se ve, está detrás de operaciones que ocurren cada segundo en diferentes sectores como las infraestructuras, el sector financiero, la seguridad, o la sanidad entre otros.

Programar no basta, hay que entender los retos y trabajar en equipo

Los equipos en Xeridia no rehuyen la complejidad. La abordan. Resuelven problemas que muchas veces no se pueden afrontar de forma “estándar”. Y lo hacen con soluciones innovadoras para compañías tanto nacionales, como internacionales.

Adaptándose a cada desafío

La diversidad de los proyectos en Xeridia es uno de sus mayores atractivos. Desarrollan arquitecturas escalables y flexibles, capaces de adaptarse a las particularidades de cada cliente y cada mercado.

Además, Xeridia también desarrolla sus propias soluciones. Como Xerpa, un chatbot basado en Inteligencia Artificial Generativa, creado para aquellas empresas que quieren aprovechar las ventajas del uso de la inteligencia artificial, pero haciéndolo de forma segura, garantizando el control en el acceso a la información y la protección de la propiedad intelectual.

Pero más allá de los proyectos, también importa cómo se trabaja.

Talento técnico y cultura colaborativa

En Xeridia, nos dedicamos a la mejora continua de nuestros procesos de desarrollo. Este esfuerzo involucra a todo el equipo, desde nuestros desarrolladores y arquitectos de software más experimentados hasta los programadores más jóvenes que aportan nuevas perspectivas y conocimientos.

Fomentamos un entorno de trabajo dinámico que combina metodologías ágiles, procesos de seguimiento y espacios para la experimentación. Además, valoramos las conversaciones espontáneas y las comunidades de conocimiento donde se comparten desafíos y soluciones innovadoras.

Creemos firmemente que el talento prospera cuando se alinea con un propósito claro y cuando se fomenta la interacción y colaboración entre los equipos.

Aprender también forma parte del trabajo

En Xeridia, nos apasiona el desarrollo de software y la tecnología de vanguardia. Buscamos personas que compartan esta pasión, independientemente de su experiencia previa.

Ya sea que una persona lleve quince años programando o que apenas esté a punto de hacer su primera pull request, lo que realmente se valora es su actitud: una curiosidad extrema que le impulse a explorar, aprender y mantenerse al día, un sentido crítico para analizar y proponer soluciones, y un rigor que garantice la calidad en cada tarea.

Como explica Ainhoa Íscar, la responsable de Personas y Cultura de Xeridia, «nuestros procesos de selección no buscan el CV perfecto. Buscamos a personas con curiosidad, con ganas de aprender y de no parar de crecer. Si alguien llega sin experiencia, no pasa nada. Lo importante es lo que pasa después: la progresión y lo que es capaz de demostrar».

Esta filosofía refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo del talento a largo plazo.

¿Y si el mejor sitio para empezar tu carrera está más cerca de lo que imaginas?

Desde León y Valladolid creamos soluciones que automatizan procesos críticos y mantienen sistemas complejos funcionando con fiabilidad y seguridad en organizaciones globales.

Aquí, los retos técnicos conviven con algo igual de importante: ciudades accesibles, con buena calidad de vida, donde el tiempo también alcanza para vivir fuera del trabajo. Porque crecer profesionalmente no debería implicar renunciar a lo demás.