Los jóvenes no nos sentimos representados
Estefanía Mena Rivera
23 de abril de 2022, 14:59
A estas alturas de la película todos sabemos que la política lo es todo y todo es política. Pero tan solo tenemos que pasar un minuto viendo algún debate parlamentario para darnos cuenta que no existe una actitud sana para buscar soluciones a problemas comunes; ni siquiera se escuchan, solo intentan imponer su discurso.
¿Son conscientes de lo que están permanentemente trasladando a los jóvenes y a las nuevas generaciones? No veo más que una dinámica tóxica en bucle que nos aleja cada vez más de ser una sociedad capaz de relacionarse, escuchar, entender y respetar al que está al lado.
Pero los políticos no son más que el reflejo de la sociedad. Basta con stalkear los comentarios de Instagram sobre temas como política, feminismo o religión para observar un ‘submundo’ oscuro y plenamente polarizado de personas detrás de una pantalla y al son de un teclado.
Los jóvenes estamos cansados de que nos digan que las cosas son complejas y que requieren tiempo. Como si no lo supiéramos. Llevamos años esperando que nos llegue el momento de poder independizarnos, de tener una casa propia o un contrato fijo, de que la crisis climática cese, o de que las redes sociales dejen de crearnos ansiedad. En fin, los jóvenes…
Quizás, deberían empezar por cambiar los discursos políticos persuasivos, por simples discursos constructivos. Quizás, así nos empiece a ir mejor a los jóvenes, a los no tan jóvenes y a España.