Diario de León

alarmante cuenta atrás

El conflicto de Vestas en seis claves

Si nadie lo remedia, los primeros despidos en la factoría comenzarán el 8 de octubre. Los trabajadores no se rinden y las instituciones siguen tejiendo alianzas y alentando un acuerdo, pero, ¿cómo se ha llegado hasta aquí? Una decisión estratégica, basada en criterios de competitividad del mercado, dejará en la calle a los 362 empleados de su plantilla actual..

Imagen de la masiva manifestación de apoyo a los trabajadores celebrada en la capital a principios de mes. RAMIRO

Imagen de la masiva manifestación de apoyo a los trabajadores celebrada en la capital a principios de mes. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A.G.P. | redacción

Llegaron en 2006 al calor de suculentas subvenciones para instalar su fábrica de aerogeneradores en el polígono de Villadangos. Calcularon exactamente el periodo que debían permanecer en León obligados por las ayudas públicas y prepararon su desmantelamiento sigilosamente. El anuncio de cierre supone un auténtico mazazo para su plantilla y todo León.

1¿Cuándo comenzó el conflicto en la fábrica de Villadangos? La noticia inicial de la compañía que anunciaba el cierre en agosto de cuatro de sus siete líneas de producción y una más a principios de 2019 desencadenó la alarma entre la plantilla. Tres de las líneas suprimidas, además, serían trasladadas a China y la India. Las movilizaciones comenzaron el 28 de junio con un calendario de paros intermitentes, que subían de intensidad a medida que avanzaban las semanas. Los paros se convirtieron en huelga indefinida a partir del 16 de julio. Desde entonces, la fábrica permanece paralizada. Manifestaciones, concentraciones diarias a las puertas de la factoría en Villadangos, encierros en Trabajo, protesta ante la multinacional en Madrid, acampadas, reuniones a todos los niveles, intentos de conciliación, la intervención del Gobierno y la Junta... Nada ha logrado parar los planes de desmantelar por completo la empresa en León, anunciada por sorpresa por la compañía a finales de agosto, con la presentación de un ERE de extinción, una maniobra de la empresa que supuso un auténtico mazazo para la plantilla.

2¿Cuántos trabajadores perderían su empleo con el cierre anunciado? La plantilla fija suma 362 trabajadores (en julio despidió ya a los contratados, 180 personas), pero el cierre de Vestas en Villadangos no les dejaría sólo a ellos sin empleo: otras 36 empresas leonesas estarían afectadas en mayor o menor grado y se verían obligadas a despedir personal o incluso cerrar. En su conjunto dan empleo a alrededor de 1.500 trabajadores. Entre esta larga treintena destacan sobre todo ocho, aquellas más directamente implicadas en el día a día de la factoría de la multinacional danesa en León. Incluso, algunos de éstas cuentan con naves en el mismo polígono para abaratar costes en la provisión de suministros. Ya han decidido los primeros veinte despidos y la mayoría ya prevé una reducción de la facturación.

3¿Por qué la multinacional danesa quiere irse de León? Los números avalan la buena situación financiera de la multinacional danesa: en el primer semestre del año Vestas Wind Systems, dedicada a la fabricación y venta de aerogeneradores, obtuvo un beneficio neto de 286 millones de euros, mientras que el bruto alcanzó los 594 millones (un 15% menos). La facturación entre enero y junio ascendió a 3.954 millones, lo que significa una caída interanual del 3%. Desde su factoría de León exporta aerogeneradores eólicos valorados en 425 millones de euros anuales. Entonces, ¿por qué quiere liquidar su empresa en Villadangos? Argumenta su decisión en razones estratégicas de la compañía y alude a sus planes industriales y comerciales, donde ya la fábrica de León no tiene hueco. Argumentan, además, razones de competitividad en el mercado eólico. «La reciente evolución del mercado ha traído consigo una reducción de la demanda de la plataforma de los dos megavatios en Europa, mientras que la demanda de la plataforma de cuatro megavatios en el área europea se puede satisfacer con una menor capacidad de producción», señala la compañía en un comunicado.

4¿Dónde están enquistadas las negociaciones actualmente?

Los trabajadores de Vestas no quieren negociar otro escenario que no contemple el mantenimiento del empleo y la actividad actual de la factoría en el polígono de Villadangos. Rechazaron de pleno el ERE de extinción planteado por la compañía. En estos momentos está vigente el plazo de treinta días para que las partes puedan alcanzar un acuerdo negociado. Mientras, la compañía ya ha anunciado al comité que los despidos se producirán entre el 8 de octubre y el 31 de diciembre. La empresa no concreta de momento el número de recolocaciones, ni las condiciones laborales que tendrían.

5¿Qué papel juegan el Gobierno y la Junta para intentar mantener Vestas en León? La intervención directa de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con la encomienda del Gobierno para impedir el cierre de Vestas en León, fue infructuosa. Tras la reunión que mantuvo con directivos de la multinacional, la empresa danesa no dio marcha atrás en sus planes para liquidar su factoría de Villadangos. El Ejecutivo culpó a la política energética del PP para explicar el contexto de este cierre y anunció una labor para minimizar el impacto económico de este cierre con alternativas industriales para la zona. Desde la Junta, la postura frente a este desmantelamiento es más beligerante. Tanto el presidente, Juan Vicente Herrera, como la consejera de Economía, Pilar del Olmo, no han ahorrado críticas y descalificativos contra la decisión de Vestas en León. Las Cortes autonómicas apoyaron por unanimidad una proposición no de ley para reclamar el mantenimiento del empleo y pedir a Europa su intervención. La Diputación, el Ayuntamiento de la capital y de múltiples rincones de la provincia, así como fuerzas sociales y la Iglesia se han sumado al grito común contra el cierre de Vestas.

6¿Qué planean los trabajadores para mantener viva la lucha?

Tienen prevista una reunión inminente en Valladolid con el presidente de la Junta y los consejeros de Empleo y Economía. También quieren llevar su lucha a la Unión Europea. Viajarán a Bruselas con el objetivo de buscar aliados que eviten el cierre de la factoría. Y seguirán las movilizaciones frente a la fábrica en Villadangos. Los siguientes días serán claves.

tracking