Diario de León

Justicia

El atasco judicial exige la creación urgente de dos juzgados nuevos en León y dos plazas de juez

Los magistrados trabajaron un 49% más en el primer semestre pero los asuntos pendientes crecieron en un millar
Editorial: 'Una situación insostenible que se agrava'

Los asuntos se acumulan en los juzgados leoneses. NORBERTO

León

Creado:

Actualizado:

El crecimiento del atasco judicial en León cobra tal magnitud que, a pesar de que los jueces y magistrados han trabajado un 49% más hasta el pasado verano, la congestión de asuntos aumentó en casi 1.000 casos más en los seis primeros meses del año.

Por todo ello, se hacen perentorias las necesidades de mejorar la dotación de la provincia, circunstancia que pasa por la creación de un nuevo juzgado de Primera Instancia en la capital, el número 12, la llegada de un segundo Juzgado de lo Mercantil, porque el primero se encuentra en niveles ya casi insoportables, la dotación de una nueva plaza de juez para Primera Instancia 7, que ahora mismo se encarga de los asuntos de cláusulas suelo y la llegada de un nuevo magistrado a la Sección Tercera de la Audiencia Provincial para crear la Sección Cuarta y desdoblar la jurisdicción penal en dos y poder resolver con más rapidez determinados recursos. Además de todo ello, también se aconseja la comarcalización de los asuntos de violencia de género.

Son las consecuencias que derivan del último informe sobre la situación de los juzgados en la provincia. De acuerdo a los datos, en el segundo trimestre ingresaron en los órganos judiciales leoneses 17.280 asuntos, pero solamente pudieron ser resueltos 16.585. Por término medio, cada uno de los jueces de la provincia ventiló 360 asuntos entre abril y junio.

Necesidades

La situación exige poner en marcha Primera Instancia 12 y Mercantil 2 por la sobercarga

Por jurisdicciones, la tarea solamente bajó en Contencioso-Administrativo, con un descenso del 23,6 %. El aumento más espectacular correspondió al juzgado de lo Mercantil, al que se le disparó un 338,9% la labor. Así las cosas, la tasa de resolución, que indica cuánto ha sido de efectivo el trabajo de los magistrados, aumentó un 42,8 % y la tasa de pendencia, que es la que marca la cantidad de asuntos que están pendientes, descendió un 23,04 %. Igualmente, la tasa de congestión se ha reducido un 17,1 %, pero aún así la realidad es tozuda: ahora mismo se necesitaría cerrar durante 29 meses todos los juzgados y seguir trabajando al mismo ritmo para poder poner al día del papel que queda pendiente.

Los juzgados de Primera Instancia son los que soportan un mayor volumen de carpetas, con 14.443 asuntos, si bien es cierto que se reparten entre 15 salas. Destacan los 1.105, que tramitan las dos juezas de los juzgados de Familia. Pero sea cual sea el dividendo, la realidad inexorable es la misma: hay 36.465 asuntos pendientes de tramitar a fecha de 30 de junio y cada juez tiene en espera 759 por término medio.

Aumento

También se necesita un juez más de cláusulas suelo y otro de Penal para la Audiencia Provincial

Eso, sin olvidar las necesidades de plantilla y recursos humanos que plantea la última memoria de la Audiencia Provincial. Destacan en este punto la necesidad de dotar de la mayor movilidad posible de los funcionarios de las oficinas «para cubrir las necesidades que puedan ir surgiendo. Se requiere la consolidación de los refuerzos de funcionarios de las oficinas judiciales de León y Ponferrada».

En lo tocante a organización, la optimización de la justicia leonesa, pasa también por repartir en dos áreas las cuestiones de violencia de género. Instrucción 4 de León se haría cargo del cometido en los partidos judiciales de León, Cistierna, Sahagún, La Bañeza y Astorga, mientras que los temas preferentes a Villablino pasarían al juzgado de violencia sobre la mujer de Ponferrada.

tracking