Los mutualistas presionan al Gobierno y a las aseguradoras
Muface no alivia a los funcionarios: suman a la huelga del 13-F más protestas en marzo
Pese a los avances registrados en las últimas semanas, los sindicatos aseguran que la «gravedad del asunto» requiere salir a la calle.

Rocío Ruz - Europa Press
Los funcionarios mutualistas afectados por la crisis de Muface siguen en pie de guerra y anuncian un calendario de nuevas movilizaciones para presionar al Gobierno y a las aseguradoras a poner fin a la crisis que continúa sin renovar su convenio para los años 2025-2027.
Pese a los avances registrados en las últimas semanas en las que el Ejecutivo ha ido cediendo a buena parte de las exigencias de las compañías de seguros, los sindicatos aseguran que la «gravedad del asunto» requiere salir a la calle. Y a la convocatoria ya anunciada por Csif, la agrupación más representativa en las administraciones públicas, se suma ahora un programa de concentraciones impulsado por diez sindicatos más que se extenderá por toda la geografía española del 18 de febrero al 18 de marzo.
Las acciones impulsadas por estas organizaciones —entre las que se encuentra Fedeca, Anpe y USO— empezarán el próximo día 18 en Andalucía, Extremadura y Navarra, a las que seguirán el día 25 en Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha y ya en marzo llegarán a partir del día 4 a Galicia, Castilla y León, Ceuta y Melilla y una semana después a Cantabria, Murcia, Islas Baleares y Canarias.
Para la concentración de Madrid se ha elegido la tarde del 12 de marzo y el calendario de acciones terminará justo un mes después, el día 18 de marzo, en Asturias, Aragón y Valencia. Desde estos sindicatos cargan contra el Gobierno y aseguradoras por no terminar de culminar un acuerdo de manera «satisfactoria» y dejar en la «incertidumbre» al millón y medio de afectados (18.200 en León) por la falta de acuerdo en la negociación del concierto sanitario.
«Por el momento la única certeza que ofrece son las buenas palabras del ministro de Función Pública», justifican en un comunicado. Después de que el departamento que dirige Óscar López decidiese paralizar la segunda licitación para introducir modificaciones, el Consejo de Ministros puso sobre la mesa otros 330 millones respecto a la última oferta. Csif asegura que evitar la primera huelga de funcionarios el 13 de febrero por el concierto de Muface depende del Gobierno «porque no se sabe cuándo se va a reabrir ese plazo para la presentación de las licitaciones, ni las condiciones económicas en las que se publicará la convocatoria, la repercusión de las aseguradoras y la letra pequeña de la asistencia sanitaria de nuestros funcionarios». El sindicato comenzó el lunes una campaña informativa en los centros de trabajo para explicar las razones que le llevan a convocar el día 13 con manifestaciones en todas las capitales de provincias, delante de las subdelegaciones del Gobierno. A esta huelga está convocado el personal docente (universitario y no universitario), trabajadores de la Administración General del Estado y funcionarios de Correos.