Diario de León

2.500 prisioneros del caos ferroviario

Hasta ocho trenes de alta velocidad afectados por una caída de tensión entre León y Madrid

Interior de uno de los trenes parados.

Interior de uno de los trenes parados.REDES SOCIALES

Publicado por
L. U.
León

Creado:

Actualizado:

El pánico cundió pasadas las seis de la tarde en las vías que discurren entre León y Madrid; y no vio contención alguna hasta que después de las ocho, con la noche bien entrada, el Adif comenzó a dejar fluir noticias alentadoras para los pasajeros atrapados en el caos ferroviario: más de 2.500 pasajeros, entre ocho trenes de larga distancia, de alta velocidad, de ancho variable, Intercity, Alvia, Ave, se vieron afectados en algún tramo del trecho norte de la conexión entre Madrid-León-Asturias.

Un punto sin tensión fue el origen de una incidencia que enseguida pasó a asunto de máxima tensión; la que faltaba a los trenes sobraba entre el pasaje, envuelto en una incertidumbre que comenzó a fluir por redes sociales, que emplearon a modo de llamada de auxilio. Pasajeros atrapados sin suministro eléctrico, en medio de la nada; la zona cero, que se anunciaba entre las bifurcaciones de Las Arenas y Las Barreras, en ancho estándar, tuvo un precedente en Vilecha, en donde el cambiador volvió a ejercer de cepo para los 289 viajeros que a las cinco de la tarde aún confiaban en llegar en hora a Alicante. El tren con más pasaje entre los ocho que se citan en el parte de incidencias fue el 106 entre Madrid y Gijón, con 503 viajeros a bordo, atrapado en la provincia de Palencia cuando circulaba con destino a León; eras las seis y viente de la tarde, y comenzaba a oscurecer en el horizonte de reclamaciones de Renfe con reflejos para aclarar de inmediato quién tenía la culpa del caso. «Renfe no gestiona vías», se excusó el operador en redes sociales ante las reclamaciones en caliente de pasajeros que lo mismo pidieron al ministro de Valladolid la segunda vía a León que el reintegro del dinero de las entradas para el Madrid-Barça de basket, en Euroliga. Otros, prefirieron la lírica, mientras mostraron cómo atardece la angustia en medio de los campos castellanos desde la ventana de un tren que no iba a ninguna parte. Cuando Adif hizo recuento de daños, para amparar el parte con un apartado de incidente solucionado, se contaban aún cuatro trenes suprimidos, y notificaciones de locomotoras diésel en circulación para poner a salvo del naufragio a los viajeros.

El efecto dominó alcanzó al Ave que cierra la sesión del día entre Madrid y León, con los pasajeros en sus asientos en la estación de Chamartín, de donde partió con un retraso de media hora (32 minutos), justo en el momento en el que el panorama por la meseta castellana quedó despejado. Los más próximos a la capital leones reeditaron los protocolos recurrentes; regreso de Vilecha a la estación de León, y vuelta a empezar. No fue una tarde más para el tren en León; 2.511 viajeros se vieron atrapados en el imprevisto que suele merodear por las vías que unen con Madrid

tracking