Diario de León

La nieve llega al norte: alerta en la carretera (y la última oportunidad de las estaciones de esquí)

La entrada de una masa de frío polar dejará la cota de nieve a 900 metros

Restos de una pequeña nevada en un coche, en una imagen de archivodl

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Una masa de aire polar considerada "bastante contundente" según los expertos meteorológicos ha comenzado a afectar a la península ibérica desde este martes, extendiéndose su influencia hasta el miércoles. Este fenómeno atmosférico está provocando un descenso térmico generalizado en prácticamente todo el territorio español, acompañado de fuertes vientos, precipitaciones irregulares y, lo más llamativo, nevadas a cotas inusualmente bajas para esta época del año.

El impacto más visible se está registrando en la provincia de León, donde la nieve ha vuelto a hacer acto de presencia, activando las alertas en numerosas carreteras de la zona. Las autoridades han solicitado precaución a los conductores ante el riesgo de placas de hielo y acumulaciones de nieve que pueden dificultar la circulación en vías secundarias y puertos de montaña.

Distribución irregular de precipitaciones con especial intensidad en zonas del este

Según las previsiones de Aemet y Meteored, no se espera un patrón de lluvias generalizadas, sino más bien "chaparrones muy irregulares, típicos de plena primavera". Sin embargo, estos podrían ser localmente intensos en determinadas regiones. Las precipitaciones más abundantes se concentrarán en el norte de Castellón y gran parte de Cataluña, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha activado avisos por acumulaciones superiores a 20 l/m² en períodos cortos de tiempo, con posibilidad de tormentas y granizadas.

El norte peninsular, bajo la influencia directa de los vientos del noroeste

La vertiente cantábrica y Galicia sufrirán un reforzamiento de las precipitaciones debido a la entrada de vientos del noroeste, que al chocar con las barreras orográficas incrementarán la intensidad de las lluvias. Los expertos señalan que en las zonas montañosas de Cantabria podrían registrarse acumulaciones superiores a 15 l/m² en una sola hora, lo que ha llevado a las autoridades locales a monitorizar posibles incidencias en la red de drenaje urbano y pequeños cauces.

Los sistemas montañosos principales del país actuarán como catalizadores de la inestabilidad, reactivando los chubascos por efecto orográfico. La cota de nieve descenderá hasta niveles poco habituales para mediados de abril, situándose entre los 900-1.200 metros en las regiones septentrionales y entre 1.000-1.400 metros en el resto del territorio nacional.

Nevadas significativas en los principales sistemas montañosos

Las nevadas más copiosas se esperan en el Pirineo y la Cordillera Cantábrica, aunque también se prevén acumulaciones importantes en las cumbres del Sistema Central y de la Cordillera Ibérica, según Aemet. Este episodio nivoso, aunque tardío, podría suponer un respiro para algunas estaciones de esquí que habían dado prácticamente por finalizada la temporada.

Por contra, algunas zonas de España quedarán relativamente al margen de esta inestabilidad. Las precipitaciones serán menos probables en puntos del litoral valenciano, depresión del Ebro, zonas occidentales de Castilla y León, noroeste de Extremadura y la mayor parte de los litorales andaluces, donde la influencia de esta masa de aire polar será menos acusada.

Heladas primaverales y perspectivas para Semana Santa

La madrugada del miércoles se presenta especialmente fría, con heladas que afectarán a varias capitales de provincia españolas, fenómeno que podría ocasionar daños en cultivos sensibles a las bajas temperaturas en estas fechas primaverales. Sin embargo, la tendencia general apunta hacia una estabilización progresiva del tiempo en casi todo el país durante el miércoles, con precipitaciones menos extensas e intensas.

El alivio será breve, ya que según los modelos analizados por Meteored, una nueva borrasca llegará a partir del Jueves Santo, lo que podría complicar los planes de desplazamiento y las actividades al aire libre previstas para la Semana Santa en numerosos puntos de España.

Impacto del fenómeno meteorológico en el transporte y recomendaciones

Las autoridades de tráfico recomiendan extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las horas nocturnas o primeras horas de la mañana, cuando el riesgo de formación de placas de hielo será mayor. Se aconseja revisar el estado de las carreteras antes de iniciar viajes y disponer de cadenas o neumáticos de invierno si se va a circular por zonas afectadas por nevadas.

Este episodio meteorológico, aunque no excepcional, recuerda la variabilidad climática característica de la primavera en España, donde pueden alternarse períodos cálidos con repuntes invernales en cuestión de días. Los meteorólogos señalan que estas oscilaciones térmicas bruscas son cada vez más frecuentes e intensas, posiblemente asociadas a los efectos del cambio climático global.

tracking