La moción de los populares sale adelante con los votos de PNV, Junts, Vox y UPN
El Senado insta al Gobierno a que se pueda cazar lobos al norte del Duero
El PSOE no descarta rebajar la protección del cánido cuando se analicen los informes de las CCAA

Un lobo ibérico en la Sierra de la Culebra.
El Senado ha instado al Gobierno a iniciar de forma inmediata los trámites para que las poblaciones del lobo al norte del Duero salgan del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) con 156 votos a favor (de PP, EAJ-PNV, Junts, Vox, Unión del Pueblo Navarro (UPN); 92 en contra (PSOE, BNG, Compromís, Más Madrid); y once abstenciones (EH Bildu, ERC, Geroa Bai, Agrupación Socialista Gomera.
La iniciativa, votada en sus propios términos, es una moción registrada por la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara alta y pide además la derogación de la Orden que incluye a todas las poblaciones del lobo en el Lespre. Por otro lado, también exige revisar la Estrategia española de conservación del lobo ibérico para que se adecue a los datos de los censos actuales. En este sentido, reclama que se apruebe una nueva estrategia con el consenso de las comunidades.
El texto hace referencia a la posición del Convenio de Berna, del que forma parte la Unión Europea (UE), y que en diciembre votó a favor de modificar el estatus del lobo de 'estrictamente protegido' a 'protegido', decisión que entró en vigor el próximo 6 de marzo. Al parecer de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, este nuevo posicionamiento de la UE «es totalmente contrario a la posición terca y sin ningún respaldo científico del Gobierno de España y, en concreto, de la exministra Teresa Ribera».
Según señalan en la iniciativa, la consecuencia de la inclusión del lobo en el Lespre E ha sido el «descontrolado aumento» de su población y de los ataques de la especie a la ganadería. Esto ha desenvocado a su vez en una «situación límite» para la población rural y, más en concreto, de los ganaderos, que ven cada día mermar sus rebaños a consecuencia del ataque de los lobos.
De acuerdo con la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, las compensaciones económicas establecidas por los daños no son la solución». «El ganadero no quiere dinero, quiere a sus animales, ocasionándoles la pérdida de los mismos un daño psicológico que pone en peligro la supervivencia de la actividad, provocando el abandono de las explotaciones ganaderas", ha recalcado.
Por su parte, el PSOE ha señalado que el Miteco está esperando los datos más recientes y actualizados de todas las comunidades autónomas y que en función de esa información verá si es necesario o no modificar el estatus de protección del lobo. Así lo ha asegurado la senadora socialista Concha Andreu durante el debate de la moción. «El PSOE siempre ha defendido la modificación del estatus de protección del lobo en función de datos técnicos y científicos y en estas estamos, esperando", ha referido Andreu, que ha admitido que «a lo mejor» hay que cambiar el estatus «o a lo mejor no». Según la senadora, los datos oficiales que existen en la actualidad son antiguos y el Miteco está esperando que todas las comunidades envíen las informaciones más recientes.