Un fondo especial para el futuro del sector agrario

Campo de alfalfa en Cabreros del Rio
El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León apoya la creación de un «fondo especial para impulsar el relevo generacional, promover la digitalización y fomentar la innovación» en el sector agrario y ganadero de la Comunidad.
El órgano consultivo incide, en su Informe Anual 2024, recogido por Ical, en que también es necesaria una simplificación de los trámites administrativos y de las «exigentes normas impuestas» para acogerse a las ayudas, vinculados a la Política Agraria Común (PAC). «Resulta necesaria una mayor flexibilidad de las normativas de condicionalidad para facilitar el acceso a ayudas, eliminando barreras burocráticas que dificultan el relevo generacional y la modernización de las explotaciones», sentencia.
Además, el Consejo recomienda la elaboración de un documento que fije las prioridades de la Comunidad ante la futura PAC y el modelo agrario a defender.
La institución propia que dirige Enrique Cabero apunta en su análisis de situación económica a los desafíos persistentes para el sector «como condiciones climatológicas adversas, presiones financieras, un contexto internacional caracterizado en los últimos años por conflictos bélicos y contrariedades arancelarias y problemas relacionados con la sanidad animal», como la enfermedad de la lengua azul, la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) o la tuberculosis bovina .
En este sentido, indica que a esto hay que añadir recientemente otros problemas que impactan sobre el sector, como son la «presión» sobre la demanda de suelo, principalmente por la implantación de macroparques fotovoltaicos, y también la «creciente dificultad» para encontrar mano de obra, lo que «puede comprometer seriamente el futuro, e incluso el presente, del número ya muy ajustado de explotaciones agroganaderas que existe en la Comunidad Autónoma».
El informe apunta asimismo a la brecha entre la elevada producción y la insuficiente rentabilidad en el campo, y considera un «punto clave» el establecimiento de medidas de apoyo frente a los nuevos desafíos comerciales.