Sanitarios asesoran en el testamento vital en León
Entra en vigor el nuevo procedimiento de las instrucciones previas, que permite registrar el documento en los centros de salud con apoyo de la enfermería
![Benigno Fernández es presidente del Comité de Ética Asistencial de León.](https://imagenes.diariodeleon.es/files/image_media_main_mobile/uploads/2024/12/26/676d1dec698d4.jpeg)
Benigno Fernández es presidente del Comité de Ética Asistencial de León.
El nuevo decreto de la Junta que hace más ágiles los trámites del testamento vital entra en vigor este jueves 26 de diciembre. La norma, aprobada en noviembre, sustituye a la que estaba en vigor desde 2007 con el propósito de hacerlo más ágil.
Como novedades más destacadas, el nuevo procedimiento simplifica la tramitación electrónica de las Instrucciones Previas tanto es para los documentos que se formalicen ante tres testigos, como en la solicitud y en la notificación de la inscripción del documento por parte del responsable del registro.
En el caso de los formalizadores de la Administración y los notarios, la transmisión de la solicitud de inscripción al registro se hace de manera telemática, pues se ha habilitado el módulo de notificación electrónica para aquellos que así lo soliciten.
Otra novedad importante es la mejora de accesibilidad al Registro de Instrucciones Previas a todos los profesionales de enfermería colegiados en Castilla y León, en su condición de sanitarios responsables del plan de cuidados de los pacientes.
De este modo, y en colaboración con el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León, la profesión enfermera se suma a la profesión médica, que ya previamente tenía acceso a dicho registro.
El decreto regula otra demanda ciudadana como es la incorporación de las instrucciones previas de forma automática a la historia clínica electrónica que el paciente tenga en la Gerencia Regional de Salud, de manera que permita su consulta en cualquier momento y lugar -centro de salud u hospital- en que se preste la asistencia sanitaria.
La creación de unidades habilitadas en cada área de salud es otro avance del decreto ya que habrá formalizadores del testamento vital en centros de salud- para acercar el procedimiento a los ciudadanos. Se estima que más de un 30 % de las solicitudes provienen del medio rural.
Hasta ahora, estas unidades se ubicaban solamente en las capitales de provincia y en Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Ponferrada. Desde mayo de este año se ha dado formación y se han nombrado 157 profesionales, fundamentalmente enfermeras y trabajadores sociales que desarrollan esta tarea en los centros de salud de la Comunidad, y que se suman a los funcionarios que se encuentran en las gerencias de Sacyl en cada provincia, ante los que también se puede seguir realizando este trámite.
La aprobación de la Ley de Eutanasia y su entrada en vigor, en 2021, ha despertado el interés por el testamento vital. Aunque aún es muy escasa la población que lo formaliza —apenas siete de 1.000 mil leoneses lo ha hecho— en 2023 se produjo un notorio aumento del testamento vital y se batió el récord con 423 nuevos registros.
El presidente del Comité de Ética Asistencial del área de salud de León, Benigno Fernández, señala que las personas que incluyan en su testamento vital la aplicación de la ayuda a morir en los supuestos de la ley «deben ser muy concretos en qué situación quieren que se aplique para el caso de no tengan capacidad de decidir en ese momento».
En este sentido, valora la incorporación de la enfermería como personal de apoyo a la hora de registrar las voluntades anticipadas, que «puede prestar orientación a la hora de registrarlo». Los teléfonos de cita previa para registrar el testamento vital siguen operativos, pero «cada persona lo puede solicitar en su centro de salud», precisa.
El testamento vital es la manifestación anticipada de voluntad que hace por escrito cualquier persona mayor de edad, capaz y libre, acerca de los cuidados y el tratamiento de su salud y/o sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos una vez llegado el fallecimiento, para que sea tenida en cuenta por el médico o por el equipo sanitario responsable de su asistencia, en el momento en que se encuentre en una situación en que las circunstancias le impidan expresarla por sí misma.
Se puede formalizar ante tres testigos, ante notario o ante personal de la administración. De las 3.598 personas que, desde 2008 a 2023, han realizado el registro de instrucciones previas León, un total de 2.312 (64,2%) son mujeres mientras que 1.286 son hombres.