Diario de León

GENTE SALUDABLE

Sandra Fernández: "El trabajo social en accidentes laborales es terapéutico y prestacional"

Conquense afincada en León, la trabajadora social está en el equipo principal de la emergencias de la mutua Fremap

Sandra Fernández Conejero, trabajadora social en Fremap.

Sandra Fernández Conejero, trabajadora social en Fremap.ÁNGELOPEZ

León

Creado:

Actualizado:

El trabajo social tiene en las mutuas laborales un campo con mucho que cultivar. Sandra Fernández Conejero, conquense de origen y leonesa de adopción, se han especializado en una materia tan desconocida como necesaria. Estudió la carrera entre Cuenca y Salamanca, pero nunca oyó hablar de la que iba a ser su especialidad tras varios empleos.

Hace 11 años que llegó a León para incorporarse al equipo de Fremap. «Las mutuas somos colaboradoras de la Seguridad en el ámbito sanitario y los trabajadores sociales formamos parte de un equipo multidisciplinar cuidando a pacientes», explica.

La gestión de casos y recursos hace hueco al trabajo social clínico para prestar apoyo psicosocial «ante el trauma y el duelo que supone la pérdida de salud» por un accidente laboral. Desde una perspectiva biopsicosocial «trabajamos con pacientes, familias y empresas», añade.

El objetivo es que el impacto tras un accidente quede cubierto en todos los sentidos. «Un accidente laboral supone un impacto grande para el trabajador; pierdes salud y se altera tu vida laboral, económica, social, la accesibilidad a la vivienda...». En la empresa también repercute, tanto en el aspecto documental como en una situación de «estrés colectivo agudo». Asimismo, hay que atender las necesidades de las familias de los pacientes ante el nerviosismo que supone o atención prestacional ante un fallecimiento.

Para dar respuesta a las situaciones más graves, Fremap cuenta con un equipo de emergencias permanente a nivel nacional del que forma parte Sandra Fernández Conejero. «Hay una dirección de área en Madrid con cinco trabajadores sociales en la central y 38 repartidos por las organizaciones territoriales», apunta.

«Somos la mutua que más trabajadores sociales tiene y sería bueno que fuera en aumento para hacer más cosas», añade. El equipo se formó en 2018 y desde entonces se ha activado en 35 intervenciones, con un notable aumento a partir de 2022.

Tras un periodo de formación y especialización se ‘aterrizó’ a escala pequeña para que «cuando surja un accidente se dé una respuesta rápida y eficaz». Los trabajadores sociales del equipo principal, que lo forman ocho personas, se desplazan por todo el territorio cuando se requiere. El equipo de retén son todos los profesionales diseminados por el territorio.

Tres de las emergencias activas fueron de nivel 3, el más alto; dos de nivel dos y 30 de nivel 1. Estas últimas son las más habituales. «Son accidentes graves que se suelen dar bastante en las empresas, aunque la intervención depende de que la empresa demande ese apoyo psicosocial», explica. El papel del trabajo social es prestar «atención y bienestar a las personas que sufren el accidente», activar recursos de forma inmediata, atender el estrés desde el momento inicial y acompañar. «En ocasiones actuamos solo como empresa y en otras coordinados con otros servicios de emergencias», precisa.

Sandra Fernández Conejero ha intervenido en tres niveles 3 que se han activado. En los niveles 1 ha perdido la cuenta. La dana de Valencia, que le ha obligado a desplazarse en varias ocasiones, es la última. Esta trabajadora social defiende la «capacidad de ejercer una forma de trabajo terapéutico y prestacional» ante emergencias laborales porque «vemos al individuo desde todas las esferas».

Es hora, apunta, de que «se empiecen a atender las necesidades sociales no solo por falta de recursos, sino por circunstancias» como es la pérdida de salud por un accidente. «La pérdida de salud supone un duelo equivalente a la pérdida de un ser querido», por lo que tener un «profesional que te acompañe y guíe» servirá para «no sentirte solo».

El sistema aún no está preparado pero Sandra Fernández forma parte de la avanzadilla.

Vocación y profesión

Sandra Fernández Conejero es natural de Cuenca y su trabajo en Fremap la trajo a León hace 11 años, donde ha fundado su familia con dos criaturas. Empezó Trabajo Social en la Universidad de Cuenca y terminó la carrera en la Universidad de Salamanca. Estudia un máster de Trabajo Social Clínico en el Instituto de Trabajo Social Clínico de Canarias. Defiende la labor terapéutica del trabajo social, sin menoscabo ni intromisión en el ámbito de la psicología. Acompañar a las personas que sufren un accidente laboral y activar recursos que muchas veces se desconocen son sus ejes.

tracking