La Junta concede la autorización a la planta de generación eléctrica de biomasa de Cubillos del Sil
El proyecto creará más de 200 empleos en la construcción de la planta y más de 400 adicionales cuando entre en funcionamiento
ICAL | PONFERRADA
12/07/2018
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy la autorización administrativa de la planta de biomasa de generación eléctrica que se ubicará en el polígono industrial de El Bayo, en Cubillos del Sil (León) y que se suministrará exclusivamente de biomasa agraria y forestal, procedente en buena parte de trabajos de limpieza de bosques.
El proyecto, según informa la Junta, está participado por Forestalia, Somacyl y Sodical, creará más de 200 empleos en la construcción de la planta y más de 400 adicionales cuando entre en funcionamiento, incluido el suministro de biomasa agraria y forestal
En la financiación de este proyecto participa el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, mediante un préstamo finalista de 42 millones de euros, a través del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), así como entidades financieras del tramo comercial mediante otro préstamo de 42 millones, liderado por Banco Sabadell como banco coordinador y agente de la financiación, en el que también participan Abanca, Banco de Crédito Social Cooperativo Grupo Cajamar, y Bankia.
El proyecto, según se explica desde la Administración Regional aplica las últimas tecnologías para optimizar la eficiencia y minimizar las emisiones, cuyos ratios no solo cumplen con la normativa vigente, sino también con las recomendaciones de la Unión Europea a partir del año 2020, según directivas de la Comisión Europea y auspiciadas por el Foro de la Unión Europea para la Protección del Medio Ambiente. Forestalia ha realizado una intensa campaña de divulgación del proyecto en los últimos meses entre el tejido socioeconómico de El Bierzo.
En las últimas semanas, han comenzado los trabajos previos de acondicionamiento y preparación de la parcela para la futura planta, cuyas obras han sido adjudicadas al consorcio formado por Acciona Industrial e Imassa Ingeniería y Proyectos. Además de la planta de Cubillos del Sil, Forestalia impulsa una segunda planta agroforestal en Guardo, en la Montaña Palentina, en cuya tramitación se sigue avanzando. En ambos casos, los planes se enmarcan en la priorización de Forestalia por invertir en proyectos de biomasa ubicados en cuencas mineras, dadas las ventajas competitivas de estas zonas, tales como el apoyo institucional de la Junta de Castilla y León, la mano de obra cualificada, la capacidad de evacuación de la electricidad generada y la cultura energética de estas comarcas.
Forestalia ha encargado a Acciona Industrial la construcción llave en mano de la planta de Cubillos del Sil, de 49,9 megavatios, así como la operación y el mantenimiento durante los primeros 15 años de funcionamiento. Se estima una inversión de en torno a 100 millones de euros, con una generación de empleo de 200 personas durante los casi dos años de construcción de cada instalación, más unas 50 en la operación y mantenimiento. A ellos se añaden los empleos directos e indirectos inducidos en aprovechamientos y limpieza de montes, logística y transporte, que alcanzan los 300 puestos de trabajo.
En total, se estima que una planta de este tamaño precisa en torno a 280.000 toneladas anuales de biomasa, según los altos niveles de eficiencia proyectados, pudiendo variar ligeramente en función del mix de combustible.
- 1 Un ‘reality’ coreano agita Villafranca
- 2 La altura le juega una mala pasada a una furgoneta a la entrada del párking de Santo Domingo
- 3 El túnel que rasga el fondo de saco
- 4 Casi 8.000 leoneses huyen de los planes de pensiones pese a las previsiones de jubilación
- 5 La matrícula en los colegios la decide este año una cifra aleatoria y no la letra
- 1 Casi 8.000 leoneses huyen de los planes de pensiones pese a las previsiones de jubilación
- 2 García del Blanco propone crear en León un patronato de cultura
- 3 Piden 3 meses de multa por amenazar a de muerte a una inspectora de Sanidad
- 4 Un ‘reality’ coreano agita Villafranca
- 5 La matrícula en los colegios la decide este año una cifra aleatoria y no la letra
Buscar tiempo en otra localidad
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla