«Este documental no es un anuncio de la DGT, son testimonios reales»
El leonés Tomás Martínez presenta hoy en la sede madrileña de la Fundación Once su película «En un segundo», sobre las terribles secuelas que dejan los accidentes de tráfico
E. Gancedo - león
E. Gancedo 23/03/2007
Un tema duro, de gran repercusión y calado social, y de interés indudable para todos. Si su primer trabajo documental, Resurgir de las cenizas , abordaba -hace ya cuatro años- los problemas ocasionados tras el cierre del periódico Transeúntes ; si Girón, el hombre que murió dos veces , era un retrato del mítico guerrillero leonés hecho a base de vibrantes testimonios y La rosa del desierto describía la vida cotidiana de las mujeres saharauis, ahora el leonés Tomás Martínez Antolín, responsable de la productora Armonía Films, nos cuenta cómo cambian las vidas de quienes sufren graves accidentes de tráfico con En un segundo . Este documental se presenta hoy en Madrid, en la sede de la Fundación Once (calle Sebastián Herrera, 15), a las 18.00 horas.
Cuenta Tomás Martínez que la idea de hacer esta película cuajó en su mente hace unos años, «me llamaba mucho la atención las estadísticas de muertos en accidentes de tráfico, me preguntaba por aquellos que no habían muerto, que habían sobrevivido pero con graves secuelas o daños cerebrales». «¿Qué pasa después? -se cuestionaba Martínez- ¿Qué ocurre con la vida cotidiana de estas personas, con sus padres, sus amigos, sus mujeres o sus novias?». Todas esas inquietudes le llevaron a un rodaje de más de dos años por toda España cuyo resultado es esta sobrecogedora película.
«Toda su vida cambia -dice Martínez a propósito de los protagonistas-, después llega la asimilación de esa nueva situación, a unos les lleva más tiempo, a otros menos, eso depende de cada persona. Es después de esa fase cuando llega la superación, la lucha por volver a integrarse activamente en la sociedad».
Destaca este realizador leonés «el gran apoyo» que le han brindado todas las personas que aparecen en el documental y su intenso «deseo de contarle al mundo sus vivencias». Informa, además, de que realizó más de treinta entrevistas, pero que al final escogió siete «de las más representativas socialmente, donde están reflejados hombres, mujeres, medio rural, urbano, etc.», comenta.
Un trabajo que, como no ha podido ser de otra forma, ha podido hacerse sólo con grandes dosis «de delicadeza y profesionalidad».
Noticias relacionadas
- 12:21 h // Castilla y León es una de las cuatro comunidades en la que no crece la financiación de los colegios concertados
- 12:18 h // El 60% de las webs de compras por internet presentan irregularidades
- 12:15 h // Caminando León invita a los leoneses a manifestarse el 4 de abril en Madrid para defender los derechos perdidos en la provincia por la crisis
- 12:10 h // La administración no les sirve a los habitantes del mundo rural

- 1 La mujer que hace fácil lo difícil y en León
- 2 Desmantelan un almacén de pescado sin control con 850 kilos de mercancía
- 3 El Gobierno no descarta mantener parte de las térmicas que han acometido inversiones
- 4 San Pedro de Eslonza, pasen y vean
- 5 Descuartiza a su madre, la mete en varios táper y se la come
Buscar tiempo en otra localidad
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla