CULTURA
Huerga mezcla revolución y cofradías en su nueva novela
El escritor leonés publica ‘Pasos en la piedra’, un thriller que discurre en el año en que se legaliza el Partido Comunista El autor, no creyente, es devoto de las procesiones
21/03/2016
verónica viñas | león
El 9 de abril de 1977, en plena Semana Santa, era legalizado el Partido Comunista. En esa España que vislumbraba la libertad y durante cinco días —entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección—, con el sonido de cornetas y tambores de fondo, transcurre Pasos en la piedra, la nueva novela del escritor leonés José Manuel de la Huerga (Audanzas del Valle, 1967). El autor de Apuntes de medicina interna ha querido situar su nueva historia, un thriller «en el que se entrecruzan los pasos de varios personajes», en una de esas ciudades del Poniente de Antonio Pereira. De la Huerga tiene grabada en la retina aquella época en la que el ritmo de las ciudades se detenía al paso de unas procesiones íntegramente de hombres.
«Me pareció que hacía falta darle la vuelta a uno de los fenómenos más intensos de nuestra tierra y encontré una ventana desde la que colarme», explica el autor afincado en Valladolid. La novela no es, ni mucho menos, una exaltación de la Semana Santa. De la Huerga no oculta que no es creyente, aunque sí seguidor de las procesiones, que contempla desde el punto de vista antropológico y artístico.
Por Pasos en la piedra (Editorial Menoscuarto), desfilan los más variados y singulares personajes, como el pajarero, un profesor de Biología que lleva cincuenta años buscando un pájaro solitario que únicamente canta en los días de Pasión, y cómo esa obsesión le mantiene vivo; o la pareja de adolescentes que se estrena al amor. Él es papón y la chica se cuela en la procesión, en una época en la que las mujeres tenían vedado el acceso a las cofradías. Tampoco faltan los jóvenes revolucionarios, que ansían la legalización del Partido Comunista. Personajes cuyas vidas se van cruzando conforme se suceden las procesiones. Todos ellos, en el fondo, buscan el paraíso. Y en Barrio de Piedra, ciudad creada por el autor en su anterior libro, existe el mirador de Oporto, un ‘guiño’ a ese paraíso revolucionario que tres años antes ha tenido lugar en las calles de Portugal. Porque, como recuerda De la Huerga, abril es el mes de las revoluciones y a él le emocionan especialmente la de los claveles y el 14 de abril, fecha de proclamación de la II República.
Pasos en la piedra trasciende la crónica social y política para convertirse en un fresco sobre la libertad. De la Huerga utiliza dos mundos tan chocantes como la revolución y las cofradías, en los que el lector encontrará ‘hermanamientos’. Un libro no exento de crítica e ironía, que aglutina muchas miradas y promete ser una novela de largo recorrido.
- 21:24 h // La misteriosa muerte de Natacha Jaitt, la concursante argentina de 'Gran Hermano 6'
- 21:16 h // Un cardenal denuncia que el Vaticano ha destruido los expedientes sobre pederastia en la Iglesia
- 20:58 h // Maduro rompe "todo tipo de relaciones" con Colombia
- 20:53 h // La Junta reclama que el Corredor Atlántico contemple la mejora de la línea ferroviaria entre León y Ponferrada

- 1 Un esquiador se lleva por delante a una chica en San Isidro en la zona de debutantes y le causa heridas de extrema gravedad
- 2 La mujer que hace fácil lo difícil y en León
- 3 La irrupción de Abanca en la fusión de Unicaja pone en jaque el escenario bancario leonés
- 4 Desmantelan un almacén de pescado sin control con 850 kilos de mercancía
- 5 León le pone freno a las bicis por las aceras a golpe de multa
- 1 León le pone freno a las bicis por las aceras a golpe de multa
- 2 La irrupción de Abanca en la fusión de Unicaja pone en jaque el escenario bancario leonés
- 3 San Pedro de Eslonza, pasen y vean
- 4 Aprobado por unanimidad el ARU de 4,5 millones en La Puebla Norte
- 5 Casado acude al rescate de Mañueco para cerrar la brecha tras la salida de Clemente
Buscar tiempo en otra localidad