León se hace egipcio y oriental con cinco días de conferencias
Hablarán Javier Sierra, Raúl López, Basem Salem, María Jesús Armesto y Nacho Ares.
dl | león
22/11/2015
Acercar a León la historia y cultura del mundo oriental, y en especial de Egipto, es el objetivo de las primeras jornadas León entre Oriente y Occidente
, que ha organizado la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo. La concejala del área, Margarita Torres, señalaba ayer que los lazos que unen León con Egipto y Oriente son muchos, y entre ellos, destacó la figura de la célebre monja Etheria (o Egeria), una religiosa que en pleno siglo IV viajó a Tierra Santa, y que hoy da nombre a una calle de la capital leonesa. Torres también resaltó los contactos habidos en el siglo XI a través del cáliz de Cristo o Santo Grial, coincidente con el cáliz de Doña Urraca según el estudio del que ella misma es coautora, y los viajes de leoneses a Oriente.En el marco de estas jornadas, el Ayuntamiento de León, según informó en un comunicado, participará en la inauguración de las nuevas instalaciones del Museo Liceo Egipcio (calle Conde Luna, 6, en el Palacio Gaviria), este martes 24 de noviembre, acto que contará con la presencia del agregado cultural de la Embajada de Egipto, Basem Salem.
Basem Salem, también director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, será precisamente el encargado de abrir las primeras jornadas León entre Oriente y Occidente. A las siete de la tarde de ese día ofrecerá una conferencia en el remozado Palacio Conde Luna, sede del Centro de Interpretación de la Historia del Reino de León, bajo el título Egipto entre ayer y hoy.
Las jornadas continuarán el 1 de diciembre, a las ocho de la tarde, con una conferencia en el salón de actos del Ayuntamiento leonés (entrada por la calle Alfonso V, 1) sobre Viajeros del reino a Oriente. La ponente será María Jesús G. Armesto, historiadora del Arte. El 2 de diciembre, a las ocho de la tarde y también en el salón de actos del Ayuntamiento, Raúl López, del Museo Liceo Egipcio de León, presentará El Antiguo Egipto en el origen de la cultura occidental. A su vez, el 5 de diciembre, a las siete de la tarde, Nacho Ares, periodista, historiador e investigador leonés, especializado en egiptología, conocido por sus colaboraciones en Cuarto milenio y otros espacios, será el ponente de la siguiente jornada, que versará sobre el tema Egipto: La arqueología de la primavera árabe.
Por último, Javier Sierra, periodista, novelista e investigador, cerrará el 11 de diciembre el ciclo de conferencia de las primeras jornadas León entre Oriente y Occidente. Será a las siete de la tarde, en el salón de actos de la calle Alfonso V, y su conferencia llevará por título La pirámide inmortal.
- 1 Gersul debe subir el recibo del CTR once euros para asegurar la viabilidad del servicio
- 2 Minerva cambia la Piedad por el Lignum Crucis el Lunes Santo y desata un conflicto
- 3 La ‘réplica’ que ha dividido a Escalada
- 4 Alquilaban coches en Alemania y los vendían en León
- 5 El cultivo de cebolla para Arabia se duplica en las vegas bañezanas
- 1 Gersul debe subir el recibo del CTR once euros para asegurar la viabilidad del servicio
- 2 Clemente se va con un portazo y cuestiona a Mañueco como líder
- 3 La reunión de Silvia Clemente con Cs en un bar
- 4 La Cultural rebaja el objetivo: de ser líder a entrar en play off
- 5 Las trabajadoras leonesas cobran al año 4.629 euros menos que los hombres
Buscar tiempo en otra localidad
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla