FRENTE A LA SUBIDA DE LOS IMPORTES
Fomento impulsará la construcción de 20.000 viviendas de alquiler con precios limitados
El plan, mayoritariamente público, se lanzará en el plazo de cuatro a seis años
EL PERIÓDICO
12/07/2018
El Ministerio de Fomento lanzará un plan para que se construyan 20.000 viviendas que se destinarán al alquiler a precios limitados en ciudades donde se hayan disparado los precios.
Así lo publica este jueves 'El País', a pocas horas de que el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, comparezca en el Congreso de los diputados para presentar las líneas maestras de su departamento.
Fomento se plantea también ampliar la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años, limitar las fianzas y estimular con incentivos fiscales la oferta de vivienda en alquiler y la moderación de las rentas.
Estas medidas urgentes están destinadas a paliar el incremento de los precios del alquiler, que se han disparado en las grandes ciudades hasta un 50% en los últimos cuatro años por la irrupción de los alquileres turísticos y la reactivación del mercado inmobiliario.
El Gobierno pondrá en marcha un grupo de trabajo interministerial dirigido a desarrollar el conjunto de políticas urgentes en materia de vivienda y alquiler.
En la próxima década
El plan de 20.000 viviendas en alquiler a precios asequibles se lanzará en el plazo de cuatro a seis años. El Estado promoverá la construcción de estas 20.000 casas mayoritariamente públicas (aunque esto no está cerrado y van a estudiarse todas las fórmulas posibles).
Estas viviendas serán destinadas de forma indefinida al alquiler o la cesión en uso, con una renta o precio limitado, en aquellas ciudades de demanda acreditada y donde los precios del alquiler sean más altos.
El plan se realizará en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, que identificarán y facilitarán los suelos más adecuados sobre los que levantar esas promociones de viviendas.
El Estado involucrará en este programa al Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, y contribuirá con su impulso y apoyo financiero. El ICO también jugará un papel en el diseño de estas políticas.
Ley de arrendamiento
Por otro lado, a corto plazo, el Ejecutivo promoverá un cambio del régimen jurídico del alquiler, con objeto de revertir las consecuencias de la reforma liberalizadora que hizo el PP en el año 2013 de la Ley de Arrendamientos urbanos.
Así, se ampliarán los plazos de prórroga obligatoria y tácita de los contratos de arrendamiento, probablemente recuperando los de la Ley de 1994. Esto es, se vuelve a la prórroga forzosa hasta cinco años. En 2013, el PP lo rebajó a tres años, lo que provoca que cuando estos se cumplen el propietario pueda dar por concluido el contrato o imponer al inquilino una fuerte subida de la renta, lo que favorece la escalada de precios.
La reforma legal establecerá también límites razonables a las fianzas que se exigen al arrendatario al suscribir un contrato de alquiler. Se trata de evitar que haya que aportar 2.000, 3.000 o hasta 4.000 euros para poder alquilar una vivienda. Asimismo, se protegerá a los inquilinos en el caso de que se venda su casa, porque el nuevo propietario deberá respetar el contrato de arrendamiento.
- 13:54 h // Investigan el robo con fuerza en tres gasolineras de la provincia
- 13:53 h // Un transporte pierde un cerdo en la LE-20
- 13:45 h // Detenido en Sahagún por delitos contra el patrimonio un hombre con numerosos antecedentes policiales
- 13:41 h // Ivanchuk encabeza el cartel de estrellas que harán vibrar a la afición en la XXXII edición del Magistral de León
- 1 En directo con 'streaming' desde el Tribunal Supremo
- 2 El crimen del concejal de Llanes tuvo un móvil sentimental y fue encargado a cuatro sicarios
- 3 El corredor Atlántico deja sin soluciones el paso de mercancías por el Manzanal
- 4 Solo un proyecto logra en León las ayudas de la Junta para el abastecimiento rural
- 5 La conexión leonesa de ‘Los garcía’
- 1 El Madrid medita irse
- 2 UGT propone un descanso escolar en otoño, del 28 de octubre al 1 de noviembre
- 3 Ribera agradece al sector del carbón su colaboración para desaparecer
- 4 Los lunes sin sol clama contra la violencia machista
- 5 La ACB admite 'errores graves' y el Madrid califica de 'lamentables' las explicaciones
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla