app
Caminos de ‘migas de pan’ en el hospital
La empresa HP diseña una aplicación para no perderse en el laberíntico complejo hospitalario y llegar a dónde se desea. S u mujer tuvo que acudir más veces de las que le gustaría al Hospital. Él, casi siempre se perdía. Pero, es ingeniero, y de casa grande: HP. Así que tutorizando a dos universitarios (que hoy ya trabajan también en la empresa) se lanzaron a idear una app que resolviera los problemas de orientación en las instalaciones. Sus flechas son como migas de pan que te llevan al destino
pilar infiesta| león
06/02/2018
No es el Pentágono, con sus 600.000 metros cuadrados, pero para ampliar el que hoy se llama Hospital Universitario de León se movieron 120.000 metros cuadrados de terreno. Los viejos edificios de la residencia Virgen Blanca y del Hospital General Princesa Sofía se conectaron con larguísimos pasillos y un área central donde es fácil desorientarse. Para dominar los 42 servicios que ofrece un complejo hospitalario con hasta 12 plantas al final del Ala Oeste y ocho en el Ala Este, el ingeniero de HP Oskar Barrio Ferreiro impulsó hace dos años el desarrollo de una aplicación móvil de geolocalización para que los pacientes y visitantes al Hospital universitario no se pierdan. «La idea era evitar esos flashazos que te dan cuando tienes que optar con ir a la derecha o a la izquierda para buscar una consulta, por ejemplo. Con esta app dispones de un GPS para situarte, marcas el destino al que quieres llegar y te señala el camino con flechas que vas viendo en la pantalla», explica.




El proyecto se comenzó desarrollando dentro del Observatorio Tecnológico de HP, que permite la colaboración con universidades españolas. Desde las facultades de Oviedo y León, Sergio Rodríguez y Yago Cordero se sumaron con Barrio como tutor y reuniones por skype cada dos, tres semanas, más otras presenciales.
La primera dificultad que encontraron, y que ni se habían planteado, es la falta de wifi en el Hospital. Para ello necesitaron recurrir a unas balizas que sirven de repetidor de las señales. Después identificaron techos, suelos, ventanas, puertas, plantas... con referencias internas en el programa que estaban realizando, y así fijaron las correspondencias entre una zona y unas coordenadas. Las balizas les permitieron representar mapas de calor y generar las señales que luego se leen en un móvil o una tablet. Esas señales se triangulan y voilà, ya se sabe dónde está cada uno.
Según explican, aprovecharon los sensores del propio móvil, como la brújula y los acelerómetros (que cuentan los pasos), para saber a la velocidad a la que va un usuario, su avance y sus paradas para adecuar la información que va facilitando la aplicación a la hora de señalar el camino. La primera versión de Hospital Route ya está lista. Es un GPS para interiores (que se podría utilizar en otros edificios), que detecta dónde está la persona que lo va a utilizar y te lleva a donde quieres desplazarte marcando unas flechas de color azul en la pantalla.
Los tres creadores de la app tuvieron que escanear los planos de todo el complejo hospitalario e ir ocho veces a las instalaciones para colocar, probar y superar errores con las balizas, que se dejan como repetidores de señal wifi. Junto a la versión para usuarios también les han planteado una versión para profesionales, muy útil, según reconocen los propios médicos, para quienes se incorporan. La aplicación «es extrapolable a cualquier edificio o almacén, al superar las trabas para que el GPS funcione en interiores. Sólo habría que cambiar la base de datos que utilizamos», señalan. La aplicación se podrá descargar desde cualquier plataforma.
El centro hospitalario ya dispone de otra app para dispositivos móviles que recoge todos los datos necesarios para la elaboración de los platos, incluida la marca de los productos que se han seleccionado, y los alérgenos que contienen. Todas las fichas técnicas están codificadas y se recogen en el Manual de Calidad de la Dirección de Gestión, por lo que no sólo llevan el registro de codificación sino que, además, recoge un histórico de modificaciones que, en el futuro, permitirá conocer las variaciones en los menús. El centro leonés fue el primero de la comunidad en disponer de esta app.
- 21:24 h // La misteriosa muerte de Natacha Jaitt, la concursante argentina de 'Gran Hermano 6'
- 21:16 h // Un cardenal denuncia que el Vaticano ha destruido los expedientes sobre pederastia en la Iglesia
- 20:58 h // Maduro rompe "todo tipo de relaciones" con Colombia
- 20:53 h // La Junta reclama que el Corredor Atlántico contemple la mejora de la línea ferroviaria entre León y Ponferrada

- 1 Un esquiador se lleva por delante a una chica en San Isidro en la zona de debutantes y le causa heridas de extrema gravedad
- 2 La mujer que hace fácil lo difícil y en León
- 3 La irrupción de Abanca en la fusión de Unicaja pone en jaque el escenario bancario leonés
- 4 Desmantelan un almacén de pescado sin control con 850 kilos de mercancía
- 5 León le pone freno a las bicis por las aceras a golpe de multa
- 1 León le pone freno a las bicis por las aceras a golpe de multa
- 2 La irrupción de Abanca en la fusión de Unicaja pone en jaque el escenario bancario leonés
- 3 San Pedro de Eslonza, pasen y vean
- 4 Aprobado por unanimidad el ARU de 4,5 millones en La Puebla Norte
- 5 Casado acude al rescate de Mañueco para cerrar la brecha tras la salida de Clemente
Buscar tiempo en otra localidad