VALDECARREÑO | CORULLÓN
Mencía y otras viejas leyendas
Es uno de los proyectos más interesantes desde el punto de vista enológico entre los de nueva inclusión en la Denominación de Origen Bierzo por la experiencia y el gran conocimiento del sector de quienes están detrás de él. Pero también por su extraordinaria carga de simbolismo.
Rafael Blanco
31/08/2012
Detrás de Valdecarreño hay mucho criterio técnico, pero también mucha ilusión y la exigible prudencia en un momento extremadamente complicado para el sector. Hay también como base de gran solidez dieciséis hectáreas de viñedo disponible y hay además patrimonio artístico, historia y leyendas que suponen un aporte de extraordinario valor para la imagen de la bodega y ese misterio que necesariamente tiene que envolver siempre a los grandes vinos. Al menos a los grandes vinos del Bierzo.
El criterio lo ponen Fermín Rodríguez-Uría Suárez, responsable técnico de la bodega, y Mario Rico Raposo e Isabel Gutiérrez López, grandes conocedores de los mercados nacional e internacional y en los tres casos avalados por su trayectoria en el vino berciano. La ilusión y la prudencia las impone Alonso Halffter Caro. Y los viñedos, dieciséis hectáreas, son los de la familia Halffter, titulares en uno y otro caso de los castillos de Villafranca del Bierzo, a sólo unos pasos del viñedo, y del de Corullón, del que es propietario Alonso, quien, muy celoso del legado familiar, defiende la necesidad de situar el nuevo proyecto vitivinícola «al margen de algo tan especial como la familia y la tradición» y la exigencia de «no hacer negocios desde esa situación».
Sin embargo, la relación dentro y fuera del proyecto va a ser inevitable desde el momento en el que las etiquetas de los viños representan ese patrimonio, al que además se menciona expresamente en el caso del Ceuve, un tinto joven que vocaliza en su denominación las iniciales de Castillo de Villafranca. O por la evocación en Castillo de Lauras de la joven hija de doña Leonor de Toledo, esposa y heredera del gran duque de Toscana Cosme I de Médici, marqués de Villafranca y virrey de Nápoles. Para evitar su traslado a la tierra paterna, María se escapa y funda en Castilla el convento de Las Lauras. Será, como exige la leyenda, un vino excepcional y la marca insignia de la bodega (11,00 euros para cada una de las 2.000 botellas del 2009, que habrá permanecido 15 meses en barrica).
El tercero es Firmo, un semicrianza que recoge en la etiqueta un emotivo recuerdo para su autor (4.000; 9,00 euros). La botella bordelesa y una identidad común para los tres vinos los distingue en su puesta en escena.
- 21:45 h // Antonio Machado, el exilio que aún duele
- 21:20 h // Maduro cierra la frontera con Brasil y estudia hacer lo mismo con Colombia
- 21:17 h // Fallece Peter Tork, el Ringo Starr de los fabulosos Monkees
- 21:14 h // Pedro Sánchez recurre a Calleja como fetiche en la presentación de su libro: donará a los 'sin techo' los ingresos del 'Manuel de Resistencia'
- 1 Un matrimonio encuentra en la calle 7.860 euros y los devuelve
- 2 Piden nueve años por dejar tirado a su amigo en la calle tras un accidente
- 3 Investigan si la leonesa que falleció en Valencia se ahogó con su vómito
- 4 La presidenta de las Cortes dimite y deja el PP: "Mañueco no tiene capacidad de liderazgo"
- 5 El edificio Severo Ochoa se somete a revisión tras los desprendimientos interiores
- 1 Sánchez: «La transición justa tendrá impacto cero sobre el empleo de las cuencas mineras»
- 2 La presidenta de las Cortes dimite y deja el PP: "Mañueco no tiene capacidad de liderazgo"
- 3 Un matrimonio encuentra en la calle 7.860 euros y los devuelve
- 4 El consorcio obvia las aspiraciones de vuelos al extranjero
- 5 La Fele exige mejoras fiscales y denuncia la coacción que sufren algunas empresas
Buscar tiempo en otra localidad