Alberto Flecha 11/10/20 Muerte y resurrección del córnico La historia oficial cuenta que la última hablante de córnico fue Dolly Pentreath, una mujer rebelde que vendía pescado en el tranquilo...
Alberto Flecha 27/9/20 Lenguas y banderas Que una lengua es inseparable de la comunidad que la habla es un hecho insoslayable. Cuando a principios del siglo XX Gumersindo...
Alberto Flecha 13/9/20 Las brujas Llegan fechas en que los días menguan y las noches abarcan cada vez más espacio de nuestra vida cotidiana. En otros tiempos, cuando la...
Alberto Flecha 30/8/20 Barroco e pais Cerca de Viana do Castelo, en Portugal, hay un lugar que tiene el sugerente nombre de Barroco. No es fácil encontrarlo en esa maraña de...
Alberto Flecha 16/8/20 Esos tesoros del Cueto El mes de agosto que, en otros lugares más septentrionales, es el mes del estío por excelencia, tiene en León un nostálgico sabor a fin...
Alberto Flecha 2/8/20 Giros del trillo y la memoria Hay pocas cosas que tengan la endeblez y, a la vez, la solidez de la memoria. Me pide mi primo Miguel que hable aquí de la trilla. Me lo...
Alberto Flecha 19/7/20 Esas inmensas noches de verano Las noches del verano provocan una profunda evocación. El buen tiempo permitió siempre a la gente estar al raso, pasar largos ratos bajo...
Alberto Flecha 5/7/20 El verano invencible Recuerdo que El Verano fue la primera obra que leí de Albert Camus. Una edición pobre y mal cortada que apenas sobrepasaba la palma de...
Alberto Flecha 21/6/20 Un solsticio para Mérida Hoy este trozo de papel de periódico te lo dedico a ti, que naciste cuando el carro del sol está caminando por lo más alto de un cielo...
Alberto Flecha 7/6/20 ¿Paréntesis? En el pasado era muy difícil que una fiesta dejase de celebrarse. Incluso en medio de las catástrofes, la conciencia de la fiesta como...
Alberto Flecha 24/5/20 Murias Hay otras noticias. Aparte su vista el lector de ese Madrid lejano y mire cerca. Ahí, en Babia, anda la Universidad volando drones,...
Alberto Flecha 10/5/20 El eterno retorno de la naturaleza Miro por la ventana y veo a una madre y un niño fotografiando a los pavos reales que han osado escaparse del parque....
Alberto Flecha 26/4/20 24 de abril Otro año vuelven ciertos sectores del leonesismo con lo de los héroes del 24 de abril. Debido a nuestro confinamiento, no estamos...
Alberto Flecha 12/4/20 Pascua, primavera y futuro Hace años, en Polonia, mi amiga Tania me enseñó a decorar huevos de Pascua. En esas latitudes, mucho menos dadas a celebraciones...
Alberto Flecha 29/3/20 Crisis Miramos las calles vacías desde las ventanas, descubrimos los rostros de vecinos que llevaban años habitando tras los balcones del otro...
Alberto Flecha 15/3/20 Andancios La peste negra daba sus últimos coletazos en Europa cuando Bocaccio publicaba su famoso Decamerón. En la obra, diez jóvenes escapaban de...
Alberto Flecha 1/3/20 Leonesismo vs. leonesismo En otras ocasiones nos hemos referido en esta sección al famoso manifiesto con el que la Diputación de León se dirigió a las Cortes...
Alberto Flecha 16/2/20 La segunda transición Hace poco comentaba con un amigo las similitudes del momento presente en León con el vivido hace cuarenta años. La Transición abrió...
Alberto Flecha 2/2/20 Una provincia para el Bierzo La de la provincia del Bierzo es casi una reivindicación tan lejana como la de la fecha de aparición de las provincias en España. Es...
Alberto Flecha 19/1/20 Ayuntamientos leoneses en pie de guerra EL RETROVISOR | "Los leoneses, en mayo de 1869, plantearon un pacto entre las provincias del Noroeste que no prosperó, pues, a los dos meses, aparecen en el Pacto Federal Castellano celebrado en Valladolid. ¿Qué había pasado?