La niña leonesa Nahia toca la campana del adiós al cáncer
El Caule y Alcles se suman a la iniciativa mundial que simboliza la curación de tumores infantiles

Nahia toca la campana en la planta de Pediatría del Caule como signo de alegría por finalizar su tratamiento contra el cáncer.
Nahia tocó la campana y se acabó. Esta leonesa de siete años estrenó en el Hospital de León el simbólico gesto que se repite en muchos hospitales del mundo cuando un niño, niña o adolescente termina su tratamiento y se da por superado el cáncer.
La iniciativa se pone en marcha impulsada por Alcles con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra este sábado 15 de febrero, para dar visibilidad a esta enfermedad y sus necesidades. Entre 2010 y 2024 se han diagnosticado 89 casos en la provincia de León y más de 750 en Castilla y León.
«Estoy muy contenta», dijo Nahia emocionada ante la sorpresa. «No le habíamos dicho nada», dijeron sus padres, Celia y José Antonio. Esta familia de La Virgen del Camino vio cómo su vida cambió de golpe un viernes de marzo de 2023 cuando, tras sufrir un cólico, la niña fue diagnosticada en Urgencias del Caule un viernes por la tarde y el domingo viajaba a Burgos para iniciar su tratamiento.
En julio fue operada y cumplió los 6 años en la UCI. El 1 de mayo de 2024 terminó la quimioterapia y en septiembre pudo volver al colegio, el CEO Camino de Santiago de La Virgen. «Lo ha llevado muy bien. Tiene mucha energía y nos lo ha hecho llevar bien a nosotros», afirma su familia.
Junto a Nahia estuvo Nico, otro niño que está en tratamiento y pronto tocará la campana de su curación, y otros niños y niñas ingresados en la planta de Pediatría del Caule. El acto se inició en el vestíbulo del Hospital con la lectura del manifiesto de Pyfano, la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León, por el Día Internacional del Cáncer Infantil.
«En esta fecha tan señalada queremos acordarnos de todos los niños de León que en estos momentos están recibiendo tratamiento contra el cáncer», leyó la pediatra Alba Hevia, especialista en cáncer infantil del Caule.
El manifiesto destaca la importancia de cuidar la salud física, pero también la mental y el bienestar psicológico. «El diagnóstico de cáncer sacude por completo la vida de los niños que lo padecen y de sus familias».
Tratamientos largos que exigen muchas estancias hospitalarias les apartan de su vida habitual. "Todo cambia de golpe", señaló la doctora. No pueden ir al cole ni ver a sus amigos todos los días ni disfrutar de aquello que les gusta.
Evitar el miedo, la tristeza, la angustia y la incertidumbre debería ser parte del tratamiento. Por eso reivindican "la necesidad de una atención psicológica especializada" para afrontar los malos momentos y la expresión emocional de los niños.
En este sentido, destacan también la importancia del aula hospitalaria, donde los niños y niñas continúan su aprendizaje, mantienen un espacio de juego y reciben mensajes de ánimo.
Aunque la tasa de curación del cáncer infantil es alta, hay niños y niñas que no lo superan. En el manifiesto se recordó con "especial cariño" a Paula, Miguel, Luna, Christian, Jesús y Hugo Antonio, pacientes del Hospital de León a lo largo de los últimos años. "Seguirán siempre presentes en nuestros corazones" y "seguimos disponibles para sus familias a las que enviamos un abrazo de consuelo".
El jefe de Pediatría del Caule, Juan Pablo Martínez Badás, señaló que desde 2010 se han registrado 750 casos de cáncer infantil en Castilla y León, con una tasa algo superior en niños que en niñas. En León suman 89 niños y niñas diagnosticados desde 2010.
Los tumores más frecuentes son leucemias y linfomas (35%), seguidos de los que afectan al sistema nervioso central (28%) y los óseos. La edad de más prevalencia son los 14 años.
El Caule está íntegrado desde 2019 en un anillo oncológico con todos los hospitales de la Comunidad. "Todos los casos se discuten en común y se toma la decisión sobre el tratamiento y el lugar donde se proporcionará", teniendo en cuenta la mejor opción de curación de cada caso, expresó Badás.
El gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia, dejó inaugurada la campana en la planta de Pediatría. "Lo único que deseo es que esta campaña se toque muchas veces, como símbolo de que las cosas van a salir bien"
La gerente de Alcles, Mamen Olmo, agradeció la implicación del Hospital de León al dar visibilidad y formalizar esta iniciativa. Recordó que este gesto fue idea del almirante Irve Le Moyne, en 1996, tras curarse de un cáncer en Houston. En España fue implantada en varios hospitales por la Fundación Músicos por la Salud y en León llega de la mano de Alcles. A partir de ahora, cada niño y cada niña que pase por la travesía que ha surcado Nahia con su tumor tocará la campana con su flamante lazo dorado.
Los lazos dorados que se entregan en el Día Internacional del Cáncer Infantil a los niños y niñas afectadas simbolizan «el compromiso de acompañarlos». El objetivo de la Campana y se acabó, recalcó, es «humanizar la asistencia, reducir la ansiedad y compartir la alegría del fin del tratamiento».
La familia de Nahia destacó la rapidez y el apoyo emocional. «En ningún momento nos planteamos ir a otro sitio, vimos que aquí estaba todo muy bien». Una de las cosas que más les ha ayudado ha sido el consejo de que mantuvieran «la normalidad, porque si nos veía preocupados se iba a preocupar». La edad de la niña también favoreció la normalidad. «No es lo mismo un adolescente», señalaron.

Acto en el Hospital de León por el Día del Cáncer Infantil

La campana y se acabó se estrena en el Hospital de León
la campana y se acabó 3

La campana y se acabó se estrena en el Hospital de León
la campana y se acabó 3

La campana y se acabó se estrena en el Hospital de León
la campana y se acabó 4

La campana y se acabó se estrena en el Hospital de León
la campana y se acabó 5

La campana y se acabó se estrena en el Hospital de León
la campana y se acabó 6

La campana y se acabó se estrena en el Hospital de León
la campana y se acabó 7

La campana y se acabó se estrena en el Hospital de León
la campana y se acabó 8

La campana y se acabó se estrena en el Hospital de León