José Bretón y sus escalofriantes revelaciones el día que asesinó a sus hijos: "Vaya tela que sea hoy el último día que te vea"
El asesino publica un libro que relata la frialdad del criminal que acabó con la vida de sus dos hijos en caso catalogado como violencia vicaria

Bretón, el día que reconstruyó el crimen de sus hijos. Dice que no sufrieron y que se cercioró de que no respiraban antes de quemarlos.
Han transcurrido ya 14 años desde que ocurriera uno de los sucesos más estremecedores de la crónica negra en España. Un caso que sacudió los cimientos de la sociedad española por la crueldad y premeditación con la que un padre acabó con la vida de sus propios hijos: Ruth, de 6 años, y José, de tan solo 2. Ahora, por primera vez, conocemos los detalles más íntimos de este terrible suceso a través de las revelaciones contenidas en el libro "El odio", obra del reconocido escritor Luisgé Martín.
El autor ha mantenido desde 2021 un vínculo epistolar y conversacional con el autor confeso del crimen, quien cumple condena en la cárcel de Herrera de la Mancha. Este intercambio de cartas, llamadas telefónicas y visitas al centro penitenciario ha permitido al escritor recopilar las reflexiones y confesiones más crudas sobre los motivos y la ejecución del doble infanticidio.
Los detalles del plan: "Sin cadáveres no hay crimen"
"A estas alturas de mi vida no tengo ninguna necesidad de mentir, y mucho menos a ti. Decir la verdad es lo único que me puede salvar", revela el condenado en una de las misivas compartidas en el libro, fragmentos del cual han sido adelantados por El Confidencial. Esta declaración marca el tono de sinceridad brutal con el que describe la planificación meticulosa del asesinato.
Según las confesiones recogidas, todo estaba fríamente calculado para cuando los pequeños pasaran unos días con él en la finca familiar. "Había dos condiciones que tenían que cumplirse: que murieran sin sufrimiento y que los cuerpos desaparecieran luego para que no los encontraran. Sin cadáveres no hay crimen, eso está en cualquier novela policiaca", explica con una frialdad que hiela la sangre. "Tenía los medicamentos y tenía la leña en la finca, solo tuve que comprar el gasóleo".
Los detalles sobre aquel fatídico 8 de octubre de 2011 resultan especialmente perturbadores. "La mañana del día ocho fui a despertarlos, pero cuando llegué a la cama mi hijo José ya estaba despierto y me echó los brazos para que lo cogiera. Al hacerlo pensé: 'Vaya tela que sea hoy el último día que te vea'". Esta descripción muestra la determinación inquebrantable con la que ejecutó su plan, a pesar del gesto de afecto de su hijo pequeño.
El móvil del crimen: odio y venganza contra su expareja
Los especialistas en violencia vicaria en España señalan que este tipo de crímenes tienen como objetivo principal causar el mayor daño posible a la madre. En el caso que nos ocupa, el propio autor del crimen reconoce abiertamente que su motivación principal era el rechazo absoluto a la idea de que sus hijos fueran criados por la familia materna tras la ruptura de su matrimonio.
"Me obsesionaba la idea de que se educaran al lado de la familia de mi mujer, que a mí me parecía una familia tóxica... Ahí fue cuando empecé a volverme loco", confiesa en uno de los pasajes más reveladores sobre su estado mental previo al crimen. Esta declaración confirma lo que los investigadores sospecharon desde el principio: se trató de un acto de venganza extrema contra su exesposa.
Los expertos en psicología criminal señalan que estos casos de violencia vicaria han aumentado en los últimos años en España, con cifras que resultan alarmantes. Según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, entre 2013 y 2023 al menos 49 menores han sido asesinados por sus padres como forma de causar daño a sus madres.
El proceso de ejecución: sedación y cremación para eliminar pruebas
Otro de los aspectos más impactantes de las confesiones es la descripción detallada del método empleado para acabar con la vida de los pequeños. "Antes de poner los cuerpos en el fuego comprobé que no respiraban, estaban ya muertos. No se enteraron de lo que iba a pasar", afirma, sugiriendo que sedó a los niños antes de quemarlos para eliminar cualquier rastro del crimen.
Los investigadores de la Policía Nacional y la Guardia Civil dedicaron más de 5.000 horas de trabajo a la búsqueda de pruebas en la finca donde ocurrieron los hechos. El análisis forense de los restos óseos encontrados en la hoguera fue clave para determinar que correspondían a los pequeños, a pesar de los intentos del infanticida por hacer desaparecer cualquier evidencia.
El caso supuso un hito en la investigación forense en España, ya que los expertos tuvieron que desarrollar técnicas específicas para identificar restos humanos severamente dañados por el fuego a temperaturas extremadamente altas.
El impacto en la sociedad española y la lucha contra la violencia vicaria
Este caso provocó una profunda conmoción en la sociedad española y puso el foco sobre la violencia vicaria, un término que muchos ciudadanos desconocían hasta entonces. La brutalidad del crimen generó manifestaciones multitudinarias en diferentes ciudades de España, con más de 10.000 personas reunidas en Córdoba para mostrar su apoyo a la madre de los pequeños.
A raíz de este y otros casos similares, se han reforzado los protocolos de protección a menores en situaciones de separaciones conflictivas. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en 2017, incluyó por primera vez medidas específicas para prevenir y combatir la violencia vicaria, reconociendo a los hijos e hijas como víctimas directas de la violencia de género.
El caso ha quedado registrado como uno de los episodios más oscuros de la crónica negra española del siglo XXI. La publicación de estas confesiones reabre heridas, pero también arroja luz sobre los mecanismos psicológicos que operan en los casos de violencia vicaria, contribuyendo a la comprensión de un fenómeno que, desgraciadamente, sigue presente en nuestra sociedad. A continuación, algunos de los momentos de este terrible caso en imágenes.

El crimen que conmocionó a España

El crimen que conmocionó a España

El crimen que conmocionó a España

El crimen que conmocionó a España

El crimen que conmocionó a España

El crimen que conmocionó a España

El crimen que conmocionó a España

El crimen que conmocionó a España

El crimen que conmocionó a España
