Las pandereteras más jóvenes de León

Leo, Ana, Sofía y Nela, de Son D'Antanu
Más de 90 personas de todas las edades se dan cita en la tercera Xuntanza de Pandeiros y Panderetas de la asociación Inculca de Caboalles de Abajo. Llegan desde diferentes rincones de la provincia con la ilusión de que sus toques se oigan a favor de una causa tan necesaria como la salud mental. Son D’Antanu, de la asociación cultural Surcos del Órbigo, aporta las manos más jóvenes para este festival tradicional y solidario.
Cuatro niñas y un niño de ciudad que se desplazan a Hospital de Órbigo a aprender música tradicional debutan en esta Xuntanza con un repertorio local que abre la Enramada, de la comarca del Órbigo, para continuar con la garrucha de bodas de Benllera, de la comarca de Luna, el corrido de Quintanilla del Monte, pueblo entre el Órbigo y La Cepeda, la jota de Castrillo de la Valduerna, el baile Pa’rriba de La Cepeda, y, para finalizar, el agarrao Adelaida extendido por toda la provincia.
Nela y Sofía, de 12 años, Ana, de 10, Leo, de siete y Carmen, la más pequeña, de cinco años, tocan la pandereta, el pandero, la gaita, el tambor y la dulzaina.
Les viene de familia porque empezaron con sus abuelas y sus padres y se forman en la Escuela Municipal de Música Tradicional, pero su pasión es tan grande que van a clase con Iván, de Surcos del Órbigo, desde León a Hospital del Órbigo. «Les gusta mucho y se les da bien», dice la madre de Nela.
«Están muy ilusionados. Cantan para pasárselo bien y para que baile la gente», apostilla. Es la primera vez que actúan en un acto público y lo harán junto a una nómina de 16 de grupos desde Benavente hasta Laciana, desde Valduerna y Asturias hasta Babia.
Los grupos que actúan este sábado en la Xuntanza, a partir de las 12.45 horas, son: As netas do Gaiteiro (Laciana); grupo de bailes Peña Ubiña (Babia); Virginia (Torrebarrio); Las Papolinas (Laciana y Bierzo); grupo de panderetas Fitiriteres (Fitoria. Asturias); María Soledad Alija Pérez (Palacios de la Valduerna).
Después de la comida: Son D’Antanu (Surcos del Órbigo); Valeria y Carla (Laciana); grupo de bailes La Payetsa (Laciana); Carmen Marentes y Yoli García (Laciana); Xicu ya Sara (León y Sosas de Laciana); Cantadeiras de Abelladeira (Laciana, El Bierzo); Son de los Valles (Benavente. Zamora); Grupo Xaleu (Laciana); grupo de acordeones Clave de Sol (Laciana); Pandereteras de Cerredo (Asturias).
Además, La Xuntanza homenajea por la tarde al campeón mundial de acordeón Borja Rodríguez Tablado, de raíces lacianiegas y la panderada de la tarde estará dedicada a los mineros fallecidos en febrero en Cerredo.
El programa de la Xuntanza solidaria concluye con el escenario abierto para todos los participantes para 'baitsare y a tocare'. Con solidaridad, alegría y con memoria.