Diario de León

Los cráneos aparecieron en la región de Afar, tienen 160.000 años y son de un hombre moderno

Hallados en Etiopía los fósiles más antiguos de un «Homo Sapiens»

El descubrimiento refuerza la teoría de que el hombre moderno salió de África

Los cráneos localizados pertenecen a dos adultos y un niño.

Los cráneos localizados pertenecen a dos adultos y un niño.

Publicado por
f. tabarés | redacción
León

Creado:

Actualizado:

Hace 160.000 años ya había seres humanos modernos en África. Arqueólogos de la Universidad de California y del Museo de Historia Natural de Londres han descubierto en un yacimiento de Etiopía los restos fósiles más antiguos de un Homo sapiens , un hallazgo que encaja con precisión en las teorías fundamentadas en la genética que sostienen que la humanidad procede de África. «La aparición de estos individuos constituye un hecho decisivo porque actúan de puente entre los prehumanos y los humanos modernos», explicó a la BBC Tim White, uno de los directores de la investigación. Aunque los cráneos encontra-dos cerca de la ciudad de Herto, en la región de Afar, correspon-den a individuos que podrían pasar desapercibidos en la actualidad, los investigadores han constatado la existencia de pequeñas diferencias antropomórficas que les han llevado a considerar a estos hombres una subespecie bautizada como Homo sapiens idaltu , un adjeti-vo que significa «más viejo» en la lengua de Afar. La importancia del hallazgo está relacionada con el hecho de que confirma la denomina-da teoría del «out of Africa», según la cual el ser humano moderno tiene un antepasado común y único que desde Áfri-ca se extendió por el mundo y que se impuso a otras especies como los neandertales, con los que coexistieron. Una segunda escuela mantiene la tesis de que los modernos seres humanos aparecieron al mismo tiempo en varias zonas de Europa, Asia y África, a partir de homínidos que habrían abandonado este último continente mucho tiem-po atrás. Los fósiles aparecieron en un yacimiento en el que los arqueólogos empezaron a trabajar en 1997 y en el que se localizaron las calaveras casi completas de dos adultos y un niño. Además se encontraron restos de otros siete individuos, y vestigios de hipopótamos y búfalos, además de 640 uten-silios de piedra construidos con rocas volcánicas. El tipo de enterramiento sugiere además la práctica de rituales funerarios que confir-marían la capacidad de abstrac-ción de estos homínidos. La teoría sitúa a los hombres de Herto en una región de Etiopía que entonces bañaba un lago poco profundo alimentado por las aguas desbordadas del río Awash. Un ecosistema repleto de hipopótamos, cocodrilos y barbos y con una presencia destacada de búfalos que probablemente formaban parte de la dieta de aquellos primeros hom-bres. Mientras tanto, Europa estaba cubierta de hielo. Laguna Los fósiles hallados llenan una laguna en el registro de los fósiles humanos, según los investigadores. «Nos faltaban fósiles intermedios entre los prehumanos y los humanos modernos, hace entre 100.000 y 300.000 años», indican los autores del estudio. «Ahora el registro de fósiles encaja con las evidencias moleculares», agregan. El descubrimiento ha sido financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, US National Science Foundation (NSF), la agencia responsable de promover los estudios más importantes que se realizan en prácticamente todas las áreas de la ciencia y la ingeniería en Estados Unidos. Los investigadores señalan que los nuevos fósiles, inconfundiblemente, no son neandertales, y muestran que los primeros seres humanos evolucionaron en África mucho antes de que desaparecieran los neandertales europeos.

tracking