La utilización de estas muestras puede ayudar a salvar a 200 pacientes cada año
Expertos en células de cordón piden 50.000 nuevas donaciones
Los científicos piden garantías si el Gobierno aprueba la existencia de los bancos privados
Decenas de expertos en distintas especialidades biomédicas y sus aplicaciones terapéuticas defendieron ayer en Valencia la utilidad de las células de cordón umbilical para la investigación de enfermedades oncológicas, como tumores, leucemias y linfomas. Reunidos en Valencia en el marco de un curso de Trasplante de Sangre de Cordón Umbilical solicitaron la donación de 50.000 nuevas muestras con el fin de garantizar investigaciones futuras. Estas donaciones «podrían ayudar a curar a cerca de 200 pacientes al año» y permitirían «realizar trasplantes al 90% de los pacientes» con enfermedades oncológicas, explicó el doctor Guillermo Sanz, del departamento de Hematología del Hospital la Fe de Valencia, que acogió el encuentro. «Las células de cordón umbilical son una alternativa eficaz y probada para investigar», dijo Sanz. El trasplante de cordón umbilical es preferible al de médula ósea porque «es más rápido y porque no necesita tanta compatibilidad entre donante y receptor». La sangre de cordón umbilical tiene unas características inmunológicas especiales que hacen que no se requiera una compatibilidad completa para que un trasplante tenga éxito, añadió. Según Sanz, la creación de bancos privados debería respetar, al menos, dos criterios básicos. «Tienen que ofrecer una información veraz a la gente, decir realmente cuáles son las expectativas de uso que hay de eso, no vender humo». Además, los donantes deben tener la garantía de que esas células van a estar conservadas con calidad, que esos bancos de cordón privado cumplen «los mismos estándares de control de calidad que estamos exigiendo a los bancos públicos», concluyó. En 1998 abrió sus puertas el Banco de Cordón Umbilical de la Comunidad Valenciana. Desde entonces se han guardado más de 6.000 muestras, 2.000 de las cuales se han introducido en la red nacional de trasplantes siguiendo los criterios de compatibilidad establecidos por la legislación española y los protocolos sanitarios. Igual que en el resto del país, las donaciones de cordón umbilical en la Comunidad Valenciana tienen carácter anónimo y no pueden ser utilizadas por el recién nacido o por sus familiares para uso propio sino que su destino final son receptores compatibles de toda Europa. Según los expertos, los llamados trasplantes autólogos, para uso propio, también entrañan sus riesgos. Según el doctor Sanz «cuando se realiza un trasplante antólogo de sangre de cordón, habrá el riesgo de volver a implantar la enfermedad que se está tratando de curar con ese trasplante».